El yoga prenatal es uno de los mejores ejercicios para mantenerte activa, saludable y relajada durante el embarazo.

En este post te contaré los beneficios y las contraindicaciones que tiene el yoga para embarazas, además de las modificaciones para practicar de forma segura y consejos para conectar con tu bebé.

¿POR QUÉ PRACTICAR YOGA EN EL EMBARAZO?

El yoga para embarazas te ofrece beneficios físicos y mentales como mamá, pero también promueve la salud del bebé y te ayuda en la preparación para el parto y la recuperación posterior.

Según estudios, el yoga es más efectivo que caminar o hacer ejercicios prenatales y ayuda a reducir los síntomas molestos durante los nueve meses de gestación (náuseas, retención de líquido, fatiga, aumento de peso…).

Está comprobado por la ciencia que una clase de yoga disminuye los síntomas depresivos durante este proceso mágico, sobre todo añadiendo a las posturas, ejercicios de meditación y relajación.

yoga prenatal

BENEFICIOS DEL YOGA PRENATAL

El yoga es un ejercicio completo que favorece el estiramiento, la concentración mental y la respiración, manteniendo a la mamá ágil durante la gestación.

  • Aumenta la flexibilidad del cuerpo y la zona uterina, aliviando contracciones y facilitando el paso del bebé.
  • Mejora la postura corporal. Según avanza el embarazo, la pelvis se desplaza hacia delante y se curva la lumbar, con las posturas se reduce el dolor de espalda y se mantiene una correcta alineación de la columna.
  • Tonifica los músculos y aporta resistencia, facilitando la gestación y el post parto.
  • Mayor oxigenación. Libera tensiones musculares y se oxigenan la sangre y el niño.
  • Mejora la circulación sanguínea y previene la aparición de varices o edemas.
  • Reduce el dolor durante el parto y contribuye a una mejor recuperación. Aumenta las probabilidades de tener un parto natural y menos posibilidades de cesárea.
  • Mejor respiración. Se aprenden técnicas y ejercicios para el embarazo y el parto, reduciendo la dificultad para respirar.
  • Aumenta la función inmunológica.
  • Reduce el estrés y la ansiedad, ayudando a controlar las emociones y vivir el embarazo con tranquilidad y bienestar.
  • Mejora el sueño y reduce la sensación de fatiga al ser una actividad relajante.
  • Creas una conexión especial con tu bebé, te enfocas en él y pones más consciencia sobre tu cuerpo.

CONTRAINDICACIONES DEL YOGA EN EMBARAZADAS

Es importante evitar algunas posturas no recomendadas durante el embarazo y conocer las modificaciones para cada fase o trimestre. Por lo general:

  • Evita tipos de yoga muy intensos o enérgicos, como ashtanga o rocket yoga. Los mejores son hatha yoga o prenatal, con posturas seguras y adaptadas.
  • No realices clases de yoga a altas temperaturas o sin ventilación adecuada, como bikram yoga.
  • Evita las posturas que compriman el vientre o estiren mucho el abdomen, torsiones intensas y en las que te acuestes sobre tu espalda.
  • No actives bandhas.
  • En cuanto a las posturas invertidas, si eres principiante evítalas, pero si están incluidas en tu práctica y tu cuerpo te lo pide, puedes realizarlas hasta que el bebé esté en posición cefálica y luego no las realices para evitar que el bebé se dé la vuelta.
  • Realiza las prácticas con completa comodidad y sin forzar el cuerpo. Si alguna te cuesta, para.

beneficios del yoga para embarazadas

CONSEJOS Y PRECAUCIONES

Antes de practicar, debes tomar ciertas precauciones y consultarlo con tu médico para asegurarte de que no haya riesgo (sobre todo si padeces alguna enfermedad o posibilidad de parto prematuro).

  • Interrumpe de inmediato la actividad si aparece: hemorragia o pérdida de líquido vaginal, dificultad para respirar, dolor de cabeza o abdominal, visión borrosa, contracciones o disminución del movimiento fetal.
  • Modera el ritmo y ponte objetivos realistas. Se recomienda la actividad física diaria de 30 minutos, si no puedes realiza alguna práctica más corta, y en ningún caso hagas sobre esfuerzos (escucha a tu cuerpo y respétalo).
  • Hidrátate antes, durante y después de la clase.
  • Si desconoces la seguridad de alguna postura, consúltalo con tu profesor o pide ayuda.
  • Se recomienda empezar a practicarlo a partir de las semanas 10-12 de embarazo.

MÁS SOBRE EL YOGA PRENATAL

Quiero compartir mi experiencia y daros toda la información que estoy recopilando. En los siguientes artículos podrás profundizar más sobre cada tema:

  1. Primer trimestre de embarazo (semanas 1-12).
  2. Segundo trimestre de embarazo (semanas 13-27).
  3. Mi plan de parto.
  4. Mi investigación sobre el parto respetado.
  5. Libros y pelis sobre el embarazo y el parto.

YOGA PRENATAL ONLINE

Te recomiendo practicar en la plataforma THECLASSyoga para adaptar las clases según tu fase del embarazo y realizar las modificaciones pertinentes en cada trimestre.

¡Espero que te ayude y disfrutes de la conexión con tu bebé!

Deja un comentario