En uno de los cursos de yoga que estoy haciendo este año, estoy estudiando los efectos que tienen el yoga y la meditación en el cerebro y es increíble. Te voy a contar cómo los neuro científicos han podido demostrar que practicando yoga y meditación la estructura de nuestro cerebro cambia. 

El yoga es transformador, no solo cambia nuestra forma de ver las cosas, si no que transforma a la persona que ve. B.K.S. Iyengar

Los beneficios del yoga a nivel mental están demostrados por la ciencia.

Pero primero, ¿cómo funciona el cerebro?

Me parece muy interesante hacer una pequeña introducción de cómo funciona nuestro cerebro para poder explicaros cómo el yoga y la meditación pueden cambiar sus conexiones. Es increíble cómo a medida que hemos ido evolucionado, el cerebro ha duplicado su tamaño. Pesa unos 1.300 gr, pero consume el 20% del combustible que entra a nuestro cuerpo.

El cerebro es el órgano central del sistema nervioso, controla todos los aspectos de nuestra vida.

cerebro

En la base del cerebro se encuentra la parte más antigua denominada tronco encefálico, rige funciones vitales como el ritmo cardíaco, la digestión, la respiración y la presión arterial. Cosas que ocurren sin que tengamos que pensar en ellas.

Más arriba está el sistema límbico, apareció miles de años después. Es muy importante en el procesamiento de las emociones. Dentro se encuentra el hipotálamo que controla el humor, la temperatura, el hambre y la sed; la amígdala que controla, procesa y almacena nuestras emociones, miedos y recuerdos. Y el hipocampo cuyas funciones principales son el aprendizaje y la memoria.

Por último encontramos la corteza cerebral (capa delgada, arrugada y externa). Se divide en 4 áreas conocidas como lóbulos. La corteza es el verificador de la realidad. Nos filtra y ordena el mundo exterior. Nuestros planes, pensamientos e ideas se originan en esta capa.

Las 100 mil millones de neuronas

Como ya sabrás, el cerebro esta formado por células diminutas nerviosas llamadas neuronas. Estas se comunican entre sí a través de millones de ramificaciones por estímulos nerviosos y eléctricos. Hay aproximadamente unas 100 mil millones de neuronas en el cerebro.

La clave de la complejidad cerebral es que cada una de estas 100 mil millones de neuronas procesa su información y luego se «engancha» hasta con otras 50 mil neuronas para mandar y recibir mensajes. 100 mil millones de neuronas por 50 mil conexiones. Esta complejidad es lo que nos permite improvisar, crear ideas nuevas, conectan pensamientos distintos de manera caprichosa, deprimirnos… en definitiva, ser diferentes del mundo animal.

Pero no nacemos con todas estas redes creadas, las vamos creando y modificando conforme vamos viviendo experiencias en la vida.

neuronas

Cómo funcionan la meditación y el yoga en el cerebro

El yoga y la meditación estimulan la neuroplasticidad del cerebro, es decir, la capacidad que tienen nuestros cerebros de formar y modificar conexiones neuronales gracias a las experiencias que vivimos y al aprendizaje.

Actos como controlar, modificar y ser conscientes de nuestra respiración, alinear nuestro cuerpo, realizar posturas contrayendo unos músculos y relajando otros, dedicar un tiempo a dejar nuestra mente libre de pensamientos, vivir el presente de forma consciente… hacen que nuestras conexiones neuronales cambien. 

Cuando empecé a practicar yoga sentí cómo reaccionaba mi mente, mi cerebro, cuando las posturas hacían que mi cuerpo temblase, sudase o cuando me sentía incómoda: «para, ya no puedo más». Y mi cerebro me mandaba señales para que parase.  Pero cuando logré empezar a controlar mi cuerpo y mente a través de la respiración, de la consciencia y de la practica, pude cambiar el mensaje: «todo va bien, puedo seguir».

Y cada vez que practico yoga siento como estas conexiones se refuerzan.

Y aquí esta la clave de por qué funcionan el yoga y la meditación: y es porque aprendes a gestionar el estrés fisiológico, aprendes a responder de forma diferente ante cualquier situación, tu cerebro evoluciona a la vez que lo hace la mente.

FullSizeRender[1]

 

Efectos científicos en el cerebro

El neurocientifico Richar Davidson, fue uno de los primeros académicos que demostraron científicamente los efectos de la meditación y el yoga en el cerebro.

Demostró cómo la meditación y el yoga aumentan la parte frontal del cerebro: cuando nuestras intenciones coinciden con nuestros comportamientos, o cuando nuestros pensamientos se alinean con nuestras acciones es cuando el lóbulo frontal está en su mejor momento.

En uno de los experimentos a un grupo de monjes budistas, el escáner mostraba en uno de ellos que la actividad cerebral de su lóbulo frontal era tan grande que los científicos dijeron: debe ser el hombre más feliz del planeta. Y la neurociencia les dio la razón declarando a Matthieu Ricard como el hombre mas feliz del mundo. Francés, doctor en bioquímica, trabajo en el instituto Pasteur y obtuvo el premio Nobel de Fisiología o Medicina François Jacob y luego se reconvirtió en monje budista.

Los resultados mostraron niveles por encima de lo conocido hasta entonces de emoción positiva en el cortex prefrontal izquierdo, mientras que la actividad del lóbulo derecho, justo en el área relacionada con la depresión, disminuía. También disminuía la actividad de la amígdala, relacionada con el miedo y la ira. Otros estudios han demostrado que el nivel de atención de estos meditadores es mucho mayor que el del resto de población.

meditation

Cuando empecé a practicar yoga a diario sentí cómo mi estrés, ansiedad, los momentos de depresión… se redujeron rápidamente, aumentó mi capacidad respiratoria, y el tamaño de mi hipocampo (importante en la formación de nuevos recuerdos, el aprendizaje y el manejo de las emociones), lo sé porque lo siento, jeje. También ha mejorado mi  sueño y mi capacidad cognitiva 😉

Estoy empezando a meditar, así que si el yoga me ha cambiado tanto, estoy ansiosa por saber cómo cambiará en mi la meditación.

Para empezar a meditar te recomiendo que te leas «Biografía del silencio» de Pablo D´Ors. A mi es el libro que me ha inspirado para empezar y es muy cortito y fácil de leer.

Namaste

 

 

Join the discussion 14 Comentarios

  • Luzía Slope dice:

    Yo leí ese libro hace dos años porque nos lo recomendó mi profe de ashtanga y me gustó mucho. Yo intento meditar 20 minutos al día aunque no seguidos porque no dispongo de ese tiempo, por ahora, pero aún no consigo concentrarme aunque trabajo en ello todos los días. Por ahora no noto sus beneficios pero creo en ellos y espero que con la práctica consiga obtenerlos 😀

    • Hola Luzía,
      Esta muy bien el libro como introducción a la meditación. Yo estoy un poco como tu, la meditación todavía no la he integrado del todo en mi vida, pero practicando yoga a diario y cuando estoy en Shavasana intento acercarme poco a poco a ella. Y los efectos el yoga los he notado un montón, así que espero notar poco a poco más los de la meditación!
      Un abrazo y gracias por tu comentario 😉

  • CRISTINA dice:

    Qué post tan bonito

  • Eva dice:

    Aunque ahora estoy a punto de dar a luz, mi plan para después del parto una vez me den el alta médica, es introducir el Yoga en mi vida… Ya he practicado y me encanta la sensación de bienestar que me produce. Así que no te he encontrado por casualidad, y estoy encantada de haberte visto hoy en Telva, entrado en tu instagram y estar aquí.

    Namaste.

    Eva.

    • Hola Eva,

      Qué ilusión que me hayas encontrado y que estés aquí! Enhorabuena por el bebé que viene, qué bien! vente si te apetece a probar cuando quieras a mi centro, estas invitadísima 😉

      Un abrazo

  • Mercedes dice:

    Hola Lucía, gracias por recomendar el libro, lo leerė. Por cierto en Semana Santa, vas a dar clases de Yoga?
    Bsitos

  • Silvia dice:

    Hola Lucia.
    Me parece un método buenísimo que tendría que formar parte de la base educativa de toda persona, desde niños.
    Tengo dos peques y como madre les enseñare lo mejor, de ????.
    Lo que es aprender con conciencia.
    ???????????????????????????? NAMASTE

    • Totalmente de acuerdo contigo Silvia,

      Estoy haciendo un curso muy bueno de yoga para niños y creo que es fundamental para enseñarles desde pequeñitos qué camino deben seguir para que de mayores sean fuertes, auténticos, humildes de corazón y quieran comerse el mundo!

      Un abrazo grande!

  • Isabel dice:

    Hola Lucía! !! Antes que nada quiero darte las gracias por estar ahí y estar tan predispuesta a ayudarnos y guiarnos en nuestras prácticas de yoga. Estoy contentísima de haberme suscrito. Ahora podré practicarlo en casa y en cualquier momento que lo decida. Me apunté en un gimnasio hace un año pero por mi horario laboral hay muchas clases que no coinciden con mi tiempo libre. Ahora sí que sí.
    Gracias de ????????????????

    • Hola Isabel!! qué bien! me alegro un montón de que vuelvas a practicar y de que puedas hacerlo desde casa con mis videos y con más que iré colgando 😉 ya me irás contando ver qué tal y si tienes alguna duda dime por si puedo ayudarte! un abrazo!

  • Ana dice:

    Hola Lucía! Acabo de encontrarte y después de leer como te llevo la vida hasta dónde estás la verdad es que no puedo sentir más que envidia. Que diferentes somos cuando somos capaces de conectar con nosotros mismos….pero qué difícil es hacerlo en este mundo de estrés y ambición por el éxito. Yo llevo dos años practicando yoga. Y me encantaría tener tiempo para hacerlo cada día porque lo necesito para vivir la vida de otra manera, saboreandola, fijándome en lo importante y no dejando que se me escape entre las manos. Gracias por tu testimonio. También he empezado con la meditación pero en esto solo llevo una semana. Me encantaría saber más de ti. Ya me he apuntado para ver tus clases. Muchas gracias por darnos acceso. Un besito

    • Hola Ana,

      Gracias por tu mensaje tan cariñoso 😉 La verdad que estoy feliz de haber llegado hasta aquí, pero también me ha costado mucho darme cuanta de lo que me hacía feliz y salir de mi zona de confort, pero ahora estoy liberada y empezando a aprender muchísimas cosas relacionadas con el yoga. La verdad que te cambia la vida. Vivimos en una sociedad que es una locura y necesitamos encontrarnos con nosotros mismos y desarrollar todo el potencial que tenemos. Te animo a que saques más tiempo y sigas y saborees la vida como dices! bsitos!

Deja un comentario