¿Tienes estrés? Si la respuesta es sí, empieza ya a dedicarte unos minutos a ti mismo, a desconectar de tu día a día y serás otra persona. Todos tenemos al menos media hora y es muy importante cuidar de nuestro cuerpo para que nuestra mente esté tranquila y para que el estrés desaparezca.

Mucha gente vive a lo loco sin prestar atención ni valorar el momento presente, siempre con preocupaciones pasadas o futuras. Cuando practicas yoga, estas concentrado en las asanas, es decir, por una parte estas meditando, eso hace que estés sólo pensando en la práctica, dejando fuera de la clase las preocupaciones y los problemas.

Durante la práctica estas liberando las tensiones que tu cuerpo acumula, alcanzando un nivel de relajación que influye sobre tu sistema tanto respiratorio, nervioso  y también digestivo. Los beneficios del yoga son reales y conducen a un bienestar general, es por eso por lo que se practica desde hace más de 5.000 años.

Y te preguntarás, ¿de qué forma exactamente practicar yoga hace que mi nivel de estrés disminuya?, pues bien, en el yoga es muy importante mantener una correcta respiración. Una respiración profunda y consciente hace que el flujo de sangre aumente y por tanto la oxigenación en todo el cuerpo, además también debes estar centrado en las posturas que estas realizando, lo que te obliga a focalizar tu mente en las asanas  y no en los problemas del día a día. La combinación de estas dos cosas: respiración y concentración, te crea un estado de relajación, que hace que poco a poco y con una práctica regular nuestro nivel de estrés disminuya;

Hay algunas posturas concretas para disminuir el estrés:

La postura del niño o balasana

Balasana es considerada una asana de descanso, para realizarla, tienes que colocarte de rodillas sobre la esterilla, apoyas los glúteos sobre los talones y llevas tu cuerpo hacia delante, de forma que tu frente quede descansando sobre la esterilla y los brazos estirados a lo largo del cuerpo, los hombros están relajados y el cuello también. Puedes hacerla también con los brazos estirados hacia delante. Para salir de la postura, te vas incorporando despacio, lo último que subes es la cabeza.

yoga para eliminar estrés postura de balasana o el niñoPostura del gato-vaca

Te colocas de rodillas sobre la esterilla, las muñecas están en línea con los hombros y las rodillas con las caderas, inhalas y arqueando la espalda miras hacia el cielo (vaca), y al exhalar redondeas la espalda, llevando la barbilla al pecho y miras hacia tu ombligo (gato). Hacer esta asana al menos 5 respiraciones te ayuda a reducir el estrés y te induce a la meditación, al llevar la cuenta de las respiraciones y la concentración.

yoga para eliminar el estrés postura de gato vaca

yoga para eliminar el estrés postura de gato vaca

Uttanasana

Para entrar en la postura de uttanasanabajamos el tronco hacia el suelo y colocamos las manos a ambos lados de los pies, la idea es que la tripa y el pecho se junten lo más que podamos a los muslos, quedando la cabeza relajada. El cuello y los hombros tienen que estar relajados y las piernas están firmes y estiradas.

Es normal que, al principio, no lleguéis con las manos al suelo y os dirán que dobléis las rodillas, si aún así no llegáis, podéis utilizar soportes, para evitar que forcéis más de lo debido, también podéis colocar las manos sobre las espinillas o los muslos. Se trata siempre de alargar la espalda.

yoga para eliminar el estrés postura de uttanasana

Hay muchos tipos de yoga, los hay más suaves como el yoga restaurativo o el yin yoga o más dinámicos como ashtanga, jivamukti yoga o vinyasa, deberás probar para saber cuál es el que mejor va contigo. Trabajar 8 horas o más en una oficina genera un nivel altísimo de estrés y molestias en cuello y espalda.

Está comprobado por estudios médicos, que el yoga incide directamente en el nivel de estrés, cada postura o asana ayuda a corregir o mejorar los desequilibrios en nuestros sistema nervioso. Nuestro cerebro refleja la cantidad de estrés que soportamos, a través de la baja actividad de lo que se llama GABA o gama aminobutírixo. Un estudio nos ha permitido saber que durante la práctica de yoga se aumenta la actividad de GABA, lo que hace que el nivel de estrés vaya disminuyendo.

Para terminar, te aconsejo que respires profundo y abras tu mente al maravilloso mundo del yoga.