El yoga en familia es una divertida actividad para toda la familia con grandes beneficios sin importar la edad ni el nivel.
En esta aventura para padres, madres, hijos e hijas fortalecemos nuestro vínculo y gracias a las posturas nos convertimos en animales, en protagonistas de cuentos de guerreros y guerreras, recorremos el mundo, aprendemos y trabajamos en equipo. ¿Te animas?
HACER YOGA EN FAMILIA
El ritmo de vida actual afecta a adultos y niños por igual. Ansiedad, estrés, falta de concentración… Gracias al yoga podemos mejorar estos estados perjudiciales que afectan a la convivencia familiar, al rendimiento escolar y a las relaciones personales.
Cuando se trata de niños, realizamos las sesiones a través de juegos, cuentos, bailes y canciones adaptadas a la edad de cada uno, fomentando así la creatividad y la imaginación.
Mientras crecemos juntos, los padres conseguimos todos los beneficios del yoga y los pequeños aprenden a conocer su cuerpo y sus emociones.
Son un público muy particular y su exigencia es alta; pueden ser inquietos y enérgicos, más introvertidos y pausados, adolescentes, bebés… El reto está en convencerlos adaptando la sesión y haciéndola dinámica y divertida. Podemos empezar con ejercicios de expresión corporal para movilizar el cuerpo, jugar con elementos de acroyoga o yoga en pareja, utilizar libros de animales…
En el post de yoga para niños puedes encontrar más ideas y posturas.
DÓNDE PRACTICAR Y QUÉ NECESITAS
Si queréis iniciaros os recomiendo algún taller para aprender como principiantes, y una vez que sepáis cómo, lo hagáis por vuestra cuenta.
Existen centros especializados de yoga en familia en Madrid (como Elena Ferraris, City Yoga…), en Barcelona (como Beyoga), en Zaragoza (Baboom…) pero busca en google la ciudad en la que te encuentres porque seguro que hay opciones.
Además, con las facilidades de hoy en día, podéis encontrarlo gracias al yoga online o montar la sesión en casa:
- Asegúrate de cuántos seréis. Puede que estéis dos miembros de tu familia o que se apunten más niños, parejas…
- Decide entre el salón de casa o al aire libre. Un parque puede ser una genial opción para que se unan más amigos. 😋
- Prepara tu material. Si tenéis mat de yoga para todos, genial. Si no, con una toalla o un mandala de tela en el césped podéis hacerlo.
- Adapta la sesión y las posturas.
POSTURAS DE YOGA EN PAREJA Y EN FAMILIA
Debemos pensar en la seguridad, pero también en el buen rato que van a pasar realizando asanas. Contadles las posturas como si estuvierais en un cuento y que vuele la imaginación.
- El viaje en coche. Sentaos en upavistha konasana, con las piernas abiertas, y los niños igual justo delante de vosotros. Perfecta para estirar la columna y abrir la cadera. Podéis inclinaros hacia delante para pasar por un túnel, moveros hacia los lados por si vienen curvas o hacia atrás para frenar…
- Carrera de caballos. El mayor realiza dhanurasana o postura del arco, simbolizando el caballo. El peque será el jinete, agarrado a los brazos del adulto (las riendas), sentado en sus pies (la silla). Para abrir el pecho y alargar la espalda, el niño puede tirar suavemente hacia atrás. Podéis terminar la postura con un masaje después de la extensión.
- El barquito velero. Sentados uno frente al otro, realizamos navasana y nos cogemos de las manos, dejando las piernas por dentro de los brazos. Podemos doblar las rodillas y juntar las los pies mientras que los elevamos como si izáramos la vela. ¡No se puede hundir!
- El avión. Realizamos el guerrero III, apoyados sobre una pierna, y formando una T con el tronco y la pierna elevada. Si hacemos la postura de manera individual, llevamos los brazos hacia atrás como si fueran las alas, y si lo hacemos entre dos, nos cogemos de las muñecas uno frente a otro.
- El árbol doble. Hacemos vrksasana uno al lado del otro, y subimos la pierna externa (a la ingle, gemelo o tobillo). Con los brazos internos nos cogemos de la cintura, y la otra la subimos hacia el techo como si estuvieran creciendo las ramas.
- Tomar el sol. El adulto se pone en balasana o postura del niño, mientras que el peque se tumba boca arriba sobre su espalda. Si llegáis, podéis agarrar las muñecas del niño para estirar un poco más.
- El doble perro boca abajo. El adulto realiza adho mukha svanasana, y el niño delante de sus manos, coloca las suyas. Después sube los pies a la lumbar del mayor intentando hacer un ángulo de 90 grados, ayudando con su peso a que el adulto estire más la espalda.
- La ostra marina. El adulto se coloca en baddha konasana o postura de la mariposa, juntando las plantas de los pies, y el niño se pone encima de sus piernas como un bebé. El adulto puede flexionarse hacia delante cerrando la ostra y escondiendo al niño.
- La alfombra voladora. El adulto realiza savasana y el niño se tumba boca abajo en su barriga, respirando los dos sintiéndose el uno al otro.
- La mesa. Ambos realizan ardha purvottanasana, uno encima del otro. Esta dinámica se puede repetir en las posturas que queráis, subiendo los niños encima de los mayores.
BENEFICIOS DE PRACTICAR YOGA EN FAMILIA
Trabajamos conceptos en familia que repercuten en la vida diaria. El yoga hará que los peques de la casa crezcan sanos física, mental y emocionalmente, convirtiéndose en adultos generosos, comprensivos y tolerantes.
Los hijos son lo más preciado de la vida. Un padre debe hacer todo lo posible para que su hijo tenga un sentido de familia. – Elvis Presley
Para las familias:
- Afianzamos lazos emocionales de forma divertida y saludable.
- Nos entretenemos a la vez que trabajamos la paciencia.
- Favorece la comunicación con los demás y evitamos el aislamiento tecnológico.
- Aumenta el respeto y la confianza en uno mismo y con los miembros de la familia.
Para los niños:
- Aprenden a respirar y concentrarse en momentos de tensión.
- Refuerzan la atención, concentración, memoria e imaginación.
- Trabajan la fuerza, la flexibilidad, el equilibrio y la agilidad.
- Mejoran la postura, la circulación y un crecimiento equilibrado.
- Se calman en situaciones de estrés y se activan en momentos de tristeza.
- Mejoran patologías como TDH o déficit de atención.
POR QUÉ PRACTICAR YOGA EN FAMILIA
En The Class Yoga tuvimos el placer de hablar con Belén, fundadora del proyecto @mamayogui. Descubre en qué consiste y cómo sacarle provecho al yoga en familia.
¡Cread recuerdos en común y que los peques se conviertan en grandes yoguis!