La idea de ser flexibles nos encanta y asusta a la vez… Hay gente que no quiere empezar a practicar yoga porque piensan que no tienen la elasticidad suficiente.

¡Se equivocan! Para empezar en el yoga no necesitas tener flexibilidad si no al contrario: poco a poco conseguirás ser más flexible. Cuando yo empecé era un tronco. 😜

Cuando somos bebés nuestra flexibilidad es envidiable, pero es normal que con el tiempo, una vida sedentaria, incluso malas posturas, la perdamos y nos notemos más rígidos cada vez.

Es muy importante trabajarla para que nuestros hábitos físicos nos cuesten menos trabajo, ya que de lo contrario nuestro rango de movimiento será menor y sufriremos dolores, que en algunos casos pueden llegar a ser crónicos.

flexibilidad yoga

AUMENTAR LA FLEXIBILIDAD: UNO DE LOS BENEFICIOS DEL YOGA

Los beneficios del yoga son muchos… Debemos recuperar la flexibilidad perdida no sólo para disfrutar del yoga dentro del mat, también para mejorar aspectos de nuestra vida diaria:

  • En general, proporciona una mejor salud física y una vida más activa.
  • Aumenta el rango de movimiento, flexibilizando y fortaleciendo las articulaciones gracias a las posturas de yoga.
  • Previene lesiones musculares y articulares.
  • Mejora la postura al corregir, flexibilizar y alinear la columna.
  • Elimina tensiones innecesarias que suelen aparecer en cuello, espalda, hombros, dolor de lumbares

Si al principio te notas poco flexible, no te preocupes porque con constancia se consigue.

Y recuerda no centrarte en una única zona concreta porque es importante flexibilizar todo el cuerpo. Si tienes, por ejemplo, más flexibilidad en la espalda que en las piernas, es importante compensar y trabajar todos los músculos. Por ello existen posturas, ejercicios y estiramientos específicos para cada parte.

Debes trabajar tu cuerpo como un conjunto: fuerza y flexibilidad van siempre de la mano, y debes añadir la respiración como un eje esencial, ya que gracias a ella relajamos los músculos y profundizamos en cada exhalación.

Aunque en prácticamente todos los estilos de yoga se trabaja la flexibilidad, te recomiendo el hatha yoga (ideal para principiantes y para sostener de manera correcta las posturas) o el yin yoga (para flexibilizar de manera pasiva mientras mantenemos las asanas varios minutos).

beneficios yoga flexibilidad

5 ASANAS DE YOGA PARA MEJORAR LA FLEXIBILIDAD

Si eres deportista sabrás la importancia que tienen los estiramientos después de cada entrenamiento para elongar nuestro cuerpo, aunque solemos poner el foco únicamente en la fuerza o la resistencia.

Gracias a estas posturas o asanas de yoga para principiantes podemos ganar flexibilidad. Para ver cada una en profundidad y su tutorial en vídeo, solo tenéis que hacer clic encima del nombre.

Os recomiendo dedicarles unos minutos varios días a la semana:

1. ADHO MUKHA SVANASANA

Postura del perro boca abajo. Colócate sobre los cuatro apoyos, y eleva tu cadera al cielo para estirar la espalda y el cuerpo por completo. Relaja tu cabeza y flexiona las rodillas hasta conseguir más flexibilidad. Puedes pedalear para notar más el estiramiento.

2. PASCHIMOTTANASANA

Postura de la pinza sentada. Estira la columna y la musculatura posterior. Para realizar paschimottanasana, siéntate con las piernas estiradas y flexiónate hacia delante desde la cadera. Si no llegas a plegarte por completo, puedes doblar tus rodillas.

3. PRASARITA PADOTTANASANA

Postura del gran ángulo. Estira las piernas, sobre todo los isquiotibiales, y la espalda. Desde tadasana, separa las piernas y flexiónate hacia delante estirando la espalda, hasta llegar con las palmas de las manos al suelo. Si no puedes, coloca bloques debajo de tus manos.

4. BHUJANGASANA

Postura de la cobra. Con esta extensión se flexibiliza la columna vertebral. Túmbate boca abajo, coloca tus manos debajo de los hombres y eleva tu tronco y tu cabeza, sin llegar a estirar los brazos. Si quieres profundizar más, puedes realizar el perro boca arriba, estirando los brazos y activando tus piernas.

5. ARDHA KAPOTASANA

Postura de la media paloma. Es la versión anterior a eka pada rajakapotasana, y ambas sirven para abrir y flexibilizar la cadera. Mantén la pierna trasera estirada, y la delantera flexionada (cuanto más separes este pie del cuerpo, más intenso será el estiramiento).

asanas yoga flexibilidad

PRINCIPIANTES: CÓMO GANAR FLEXIBILIDAD

A continuación te dejo una clase de yoga online, perfecta para ganar flexibilidad si eres principiante y quieres saber cómo iniciarse en el yoga.

Ya sabes qué puedes hacer para ser más flexible sea cual sea tu edad o tu condición física, dedica unos minutos al yoga todos los días y cuéntame si notas resultados.¡Recuerda que la flexibilidad no es un requisito para las clases de yoga, sino una consecuencia de la práctica!

Deja un comentario