El yoga es una actividad perfecta para niños, ya que es una opción muy divertida y tiene muchos beneficios.

Puede que pienses que es imposible para los más pequeños, que no pueden estarse quietos en las posturas o que requiere cierta madurez… La realidad es que con un poco de paciencia e imaginación conseguiremos resultados maravillosos.

QUÉ ES EL YOGA PARA NIÑOS

Se trata de una disciplina acondicionada para niños (entre 3 y 12 años) a través del juego, con el objetivo de entender el funcionamiento del cuerpo para que lo conecten con la mente.

A través de las asanas o posturas de yoga y la respiración, conseguirán fortalecer y flexibilizar el cuerpo, pero también fomentan así atención, relajación, concentración, equilibrio, memoria…

yoga niños

Los ejercicios deben ser lúdicos, a través de cuentos, canciones o juegos, como colorear mandalas, modelar plastilina, imitar animales

A partir de los 7 años aumenta su concentración y pueden empezar con posturas de yoga para adultos, incluso posturas de yoga en pareja, acompañados de los padres y siempre mediante el juego.

En el yoga infantil también se trabaja la respiración, ya que con ella disminuyen posibles síntomas de estrés y ansiedad, y aumenta la capacidad pulmonar, llegando más oxígeno al cerebro. Algunas técnicas de respiración pueden ser:

  • El globo. Inhalamos por la nariz y al exhalar imaginamos que estamos inflando un globo invisible, sentados con la espalda recta.
  • El elefante. De pie con los pies separados, inhalamos profundo por la nariz, inflamos el abdomen y levantamos los brazos como si fuera la trompa del elefante. Al exhalar bajamos los brazos e imitamos el sonido que hace el animal.
  • La serpiente. Sentados con las manos en el abdomen, inhalamos 3 segundos por la nariz y al exhalar vaciamos el aire imitando el sonido de una serpiente.

Las primeras clases de yoga para niños suelen durar entre media hora y 45 minutos, y se recomienda ir uno o dos días a la semana.

yoga para niños en casa

BENEFICIOS DEL YOGA PARA NIÑOS

A nivel mental:

  • Aumenta la concentración.
  • Aumenta la atención.
  • Mejora la memoria.
  • Mejora la imaginación.

A nivel físico:

  • Mejora la postura.
  • Mejora la flexibilidad.
  • Mejora el equilibrio.
  • Mejora la respiración.

A nivel emocional:

  • Ayuda a controlar situaciones de estrés.
  • Estimula las funciones cognitivas.
  • Disciplina y fortalece el carácter.
  • Mejora la percepción de uno mismo y su autoestima.
  • Ayuda a no frustrarse.
  • Ayuda a no tener inseguridades.

YOGA CON NIÑOS: POSTURAS Y ANIMALES

1. MARIPOSA

Puede simbolizar padmasana, con las piernas cruzadas en el loto, o baddha konasana, con las plantas de los pies enfrentadas entre sí. Sirve tanto como postura de meditación como de apertura de caderas.

2. PERRO

La original postura del perro boca abajo (adho mukha svanasana) estira toda la parte posterior del cuerpo. Hacemos una V invertida con el cuerpo, manteniendo los pies y las manos apoyados en la esterilla, con la cabeza relajada.

yoga para niños posturas

3. GATO Y VACA

De rodillas, inhalamos y miramos hacia arriba, arqueando la espalda hacia abajo. Al exhalar, arqueamos hacia arriba, metiendo el ombligo y bajando la cabeza entre los brazos.

4. COBRA

Haciendo bhujangasana flexibilizamos la columna y estiramos el abdomen. Nos tumbamos en el suelo con las manos apoyadas debajo de los hombros, y estiramos los brazos por completo, mirando hacia arriba como si fuéramos una serpiente.

5. CAMELLO

Ustrasana requiere mayor flexibilidad. De rodillas debemos echar la cadera hacia delante y la cabeza hacia atrás, arqueando el cuerpo hasta apoyar las manos en los talones. Si no llegamos hasta abajo, podemos dejar las manos apoyadas en la lumbar.

6. POSTURA DEL NIÑO

Balasana nos recuerda a un niño descansando o a un bebé en el vientre de su madre. Para relajarnos, de rodillas, apoyamos los glúteos en los talones y estiramos los brazos hacia delante, con la frente apoyada en el suelo.

Si todavía son muy pequeños, ¡que se suban encima de vosotros!

beneficios del yoga para niños

YOGA PARA NIÑOS EN CASA

Lo ideal para que tu hijo haga yoga sería que tú también practicaras. Ya se sabe que los niños son esponjas e imitan todo lo que ven. Tendrán muchas más ganas si sus padres o hermanos son también yoguis en potencia.

En el post de yoga en familia puedes leer más información sobre cómo practicar con ellos y trasladar la sesión a casa. Además de ideas de juegos y posturas de yoga para niños en casa, como la carrera de caballos, el barquito velero, el árbol o la alfombra voladora.

Deja un comentario