Acceso a alumnos formacion - ¡Nos vemos en el mat! ❤️ - Política de privacidad - Política de cookies
© 2023 Lucía Liencres - Profesora de yoga.
Te cuento cómo es una clase de yoga (estructura, duración, consejos…), dónde y cómo puedes empezar a hacer yoga según tu nivel, tu objetivo o tu estilo favorito y las diferencias entre yoga online y yoga presencial.
Perfectas para practicar yoga en casa o allá donde quieras llevarte tu mat siempre que tengas conexión a internet, con la posibilidad de hacerlas:
Si te gusta este formato puedes probar con THE CLASS, nuestra plataforma online. Encontrarás más de 380 clases grabadas a máxima calidad, divididas en programas, que podrás filtrar por tipo de yoga, duración, nivel, objetivo, intensidad o profesor, para escoger la que mejor se adapte a cada momento. ¡Subimos clases nuevas todas las semana!
En los siguientes posts encontrarás más información sobre:
En escuelas o estudios de yoga. Al igual que en el online, en sus horarios ofertan diferentes tipos de yoga o estilos más concretos según la especialidad de cada centro. Se dividen por nivel y suelen tener una duración aproximada de hora/hora y media con diferentes profesores.
Si éste es el formato que te gusta, te recomiendo buscar en google centros en tu ciudad y elegir el que mejor se adapte a ti. Si estás empezando, puedes elegir alguna clase de hatha yoga o «yoga para principiantes» para que vayas familiarizándote con las posturas y el lenguaje.
La siguiente clase es perfecta para iniciarte. Son posturas de pie, las primeras que se enseñan en yoga.
Además, en el artículo de yoga para principiantes te cuento todo lo que necesitas para preparar tu primera clase de yoga: posturas, ejercicios y algunas clases gratis para que empieces hoy mismo.
Entre otras, el yoga busca la unión del cuerpo y la mente, y es por ello por lo que en las clases se trabajan diferentes aspectos físicos: equilibrio, fuerza, flexibilidad… Pero sin olvidar la parte emocional: relajación, calma, concentración….
Estos aspectos se trabajan a través de posturas de yoga, acompañadas de la respiración y la meditación. Por esta razón, la mayoría de las clases de yoga, se estructuran en:
La estructura general suele ser parecida, pero varía en función del profesor, el estudio, el tipo de yoga, el nivel o la intensidad. Si vas a clases de vinyasa yoga en Madrid serán diferentes a las clases de vinyasa yoga en Barcelona, Valencia o Pekín…
Incluso el mismo profesor de yoga suele modificar sus clases para que no se repitan. La base es la misma, pero las secuencias cambian.
Encontrarás clases adaptadas, siendo lo más común:
Podemos adaptar el yoga a prácticamente todas nuestras necesidades: adelgazar, ganar flexibilidad, tonificar, aliviar molestias, mejorar la postura… Elige tu objetivo y busca la clase en base a él. Te dejo algunos ejemplos con distintas intenciones:
Son muchos los que existen hoy en día y que han derivado de los originales. Algunos son más dinámicos y enérgicos como el vinyasa, el ashtanga o el rocket; otros más calmados, como iyengar o hatha (uno de los más recomendados para principiantes); y los hay pasivos para quienes buscan menor esfuerzo físico, como el yin yoga o el restaurativo.
Puedes encontrar más información sobre los diferentes estilos en: tipos de yoga.
La duración varía, las presenciales suelen durar más, pero la mayoría están en torno a una hora, mientras que en las clases online podemos encontrar largas, de hora u hora y media, pero también cortas para cuando tengamos menos tiempo (10, 15 minutos, media hora…).
El precio de una sesión de yoga también cambia pero suelen costar 12 o 20€ de media. Las clases de yoga online son las más baratas, y las más caras las particulares, en las que estáis solos tú y tu profe. Si buscas clases gratis… youtube será tu mejor opción.
Ahora que ya conoces todos los detalles te animo a probar una clase si todavía no lo has hecho, elige la versión que mejor se adapte a ti y… ¡a practicar!
Doy clases online en THE CLASS.