El o la Bhagavad Gita es uno de los textos más importantes hindúes. Se desconoce el autor de la Bhagavad Gita. Se escribió sobre el siglo II a.C.

Recoge las enseñanzas del yoga para ser aplicadas a la vida. Nos muestra la evolución que ha de seguir un aspirante en la búsqueda del conocimiento y el encuentro del maestro, hasta el momento que alcance la sabiduría.

En él, por medio de metáforas, se describen los distintos tipos de yoga clásicos, de los que han surgido los que conocemos en la actualidad.

Resumiendo mucho, estos son: 

~ KARMA YOGA: yoga de la acción desinteresada.

La acción perfecta es la ejecutada sin apego y sin deseo de los frutos. La ayuda de maestros y amigos puede ser útil y, a veces, indispensable, pero la inspiración más decisiva hay que recibirla desde la morada interior. Ghandi tituló al Gita como “El evangelio de la acción desinteresada”.

~ BHAKTI YOGA: yoga de la devoción, aceptación o rendición al devenir de la vida, representando el sendero del amor o la devoción completa a Dios o Ser divino.

Amor, lealtad, fidelidad de la misma manera que se puede dar entre padres e hijos, discípulos y maestros o entre personas donde exista una cierta adoración.

~ JÑANA YOGA: yoga de la auto indagación, la sabiduría a través de la auto observación y la conciencia. El sacrificio.

La lujuria (el deseo material) es la “destructora del conocimiento y de la autorealización”. Los sentidos (indriyas), la mente (manas) y la inteligencia (budhi), son los recipientes de la lujuria. Conociendo que el Yo es trascendental a los sentidos materiales, la mente y la inteligencia, uno debe controlar algo inferior por medio del yo superior y así mediante la fuerza espiritual, conquistar a este enemigo insaciable conocido como lujuria. (BG. 3.37-43).

~ RAYA O RAJA YOGA: yoga de la realización del ser a través de los estadios del yoga, de los 8 pasos.

Cada ser individual es potencialmente divino

La mente suprema es lograr la revelación de esa nuestra intima divinidad,

Controlando nuestra naturaleza externa e interna. (Raya yoga)

Haced esto por medio de la acción in egoísta (Karma yoga)

La devoción a dios – conciencia- (Bhakti yoga)

El discernimiento puro (Jñana yoga)

–Swami Vivekananda  – Raya yoga