¿Qué son bandhas?
Seguro que has oído hablar de ellos, sobre todo cuando el profe te dice “activa bhandas”.
Bandha significa atadura, enlazar, encadenar o atrapar
Pues bien, los bandhas son contracciones de los músculos, que hacemos intencionadamente, con el fin de concentrar la energía para purificar el cuerpo. Son técnicas físicas que nos ayudan a controlar mejor nuestro cuerpo y nuestros órganos.
Los 3 bandhas más importantes son:
1.- Jalandhara Bandha
En éste banda se contrae el cuello y la garganta, la barbilla permanece en relajada, justo en el hueco entre las clavículas. Hay una postura que nos ayuda a dominar este Bandha, es la postura de la vela o sarvangasana.
La técnica es la siguiente:
- Siéntate en el suelo con las piernas dobladas, estira la espalda creando espacios entre cada vértebra, y cierra los ojos. Inhala lento por la nariz y exhala con la boca generando un suspiro sonoro “HHHAAA”
- Cierra la boca y exhala por la nariz, haciendo que la glotis siga en la misma posición. Sigue escuchando ese murmullo a través de la garganta, todo el tiempo.
- Igual que con la exhalación, manten la glotis ligeramente cerrada también mientras inhalas produciendo el mismo sonido por la garganta.
A los niños les explicamos cómo activar este bandha haciendo que hagan la respiración de Darth Vader de la Guerra de las Galaxias, y lo entienden a la primera
Jalandhara Bandha actúa sobre la glándula pituitaria, tiroides, pineal (es una pequeña glándula que se encuentra en el cerebro), paratiroides (produce una hormona que regula el equilibrio entre el calcio y fosforo) y el timo (es el sistema linfoide primario, especializado en el sistema linfático)
Jalandhara Bandha es fundamental para practicar pranayama, es decir, inspiración, espiración y retención.
2.- Uddiyana Bandha
Significa volar o elevarse. Consiste en una elevación del diafragma hacia el torax, y a la vez desplazar hacia la columna vertebral los órganos abdominales. Dicen que Uddiyana, es el mejor de los bandas, y que rejuvenece a quien lo practica, masajea los órganos del abdomen; solo debe ser practicada en el intervalo entre una inspiración completa y el inicio de la espiración y siempre en ayunas o una vez que se haya hecho la digestión completa.
Esta es la técnica:
Debes colocarte de pie al principio del mat, con los pies paralelos y separados al ancho de las caderas, flexiona ligeramente tus rodillas y coloca las manos sobre tus muslos. La espalda está un poco redondeada, inhalas y exhalas vaciando tus pulmones. Relaja tu abdomen y haz como si quisieras inhalar pero sin tomar aire, elevando el diafragma y contrayendo el abdomen, como si quisieras juntar tu abdomen tu columna. Poco a poco ve relajando el torax y el abdomen y respira con normalidad.
3.- Mula Bandha
Significa raíz, origen o causa. Mula es la parte que se encuentra entre el ano y los órganos sexuales. Al contraer Mula Bandha obligamos a que la respiración de la parte baja del abdomen fluya hacia arriba. Contraer los músculos del esfínter anal ayuda a dominar mula bandha. Es como si quisiéramos aguantar las ganas de ir al baño. Se aprende practicando varias posturas como son: tadasana, sirsasana, ustrasana o paschimottanasana.
La técnica para hacerlo de forma correcta es:
Sentado en la posición del loto o padmasana, reten los pulmones llenos, aplicando jalandhara banda, contrayendo la zona del perineo, como si quisiéramos elevarlo, pero sin contraer los músculos del ano. Poco a poco deshaces Mula Bandha y Jalandara Bandha y exhalas.
Maha Bandha
La unión de estos tres bandas es Maha Bandha o triple cierre. Para poder practicarlo debes dominar cada uno de los bandas anteriores por separado.
La técnica es la siguiente: sentado en padmasada, inhalas y exhalas de forma que vacíes completamente tus pulmones y haces cada uno de los 3 bandhas anteriores, primero jalandara bandha, luego uddiyana bandha y finalmente mula bandha; manteniendo unos segundos cada uno de estos bandas. Poco a poco irás deshaciendo cada uno de los bandas por el mismo orden en el que los hiciste y recuperarás tu respiración normal.
Existe un canal energético que fluye hacia dentro que se llama PRANA y otro que fluye hacia fuera que se llama APANA; con la práctica de los bandhas ayudamos a que esta energía fluya.
Los bandhas se practican a través de las asanas, lo que nos ayudará a hacerlas más facilmente o en pranayama, donde podremos controlar nuestra energía.