El hinduismo es una de las religión nacida hace 4000 años, es una de la religiones más antiguas que hay. La palabra hindú, proviene del río sindhu, que hacía frontera del antiguo continente indio llamado indostán. No tiene fundador, dogma único ni organización central. Los hinduistas creen en muchos dioses pero en una solo divinidad. Sus dioses son diferentes aspectos y expresiones de una misma y única divinidad por lo que se considera una religión monista. El hinduismo afirma que lo visible y lo material, llamado «Maya«, es una ilusión y que lo que hay detrás, es lo único verdaderamente real, «Brahmán o Atma«. La práctica religiosa, busca acabar con esta ilusión, liberándose de los repetitivos ciclos de muerte y reencarnación gracias al encuentro de la paz interior.
La historia milenaria de esta religión, se divide en tres períodos:
Hoy en día, el sistema de castas del hinduismo, continúa vigente pero es algo más flexible. Dentro del hinduismo, convivieron cultos de distintas regiones y pueblos que incluían devoción a las serpientes, monos u otros animales así como la mezcla de ellos (divinidades zoomorfas). Una de las divinidades zoomorfas más conocida, es ganesha, el dios de la sabiduría que se representa con un elefante.
Durante el año 300ac, surgieron los avatares. Cada divinidad celestial, tenía uno o más representantes terrestres (uno o más avatares). Unas veces se representaban como seres mitológicos y otras como personajes históricos. El culto a estos dioses terrestres, hizo que se creasen numerosas escuelas, y sectas, conservadas actualmente, presididas por maestros sagrados llamados gurús.
Los brahamanes decían que el alma de un muerto no desaparecía, pasaba a otro cuerpo material. Depende de las acciones, conducta y del respeto a las normas del régimen de castas durante tu vida, tendrían unas consecuencias en la posterior reencarnación basándose en el karma.
En el período brahamanico, surgió una literatura filosófica y religiosa que estaba formada por mas de 250 tratados teológicos en los que el yoga, tuvo especial impacto ya que trataba de aplicar los principios filosóficos y religiosos en el autoperfeccionamiento individual a través de una serie de ejercicios que buscaban conservar la pureza del cuerpo y la perfección del espíritu. Estas practicas atravesaron fronteras hasta llegar a occidente.
En 1918, se puso al frente de movimiento nacionalista indio, Mahatma Gandhi. Instauró mediante el hinduismo, la lucha social mediante la huelga de hambre, rechazó la lucha armada y predicó la no violencia. Fue encarcelado en varias ocasiones y se convirtió en un héroe nacional.
El hinduismo, ha perdurado con el paso del tiempo y no sólo como una simple creencia religiosa, sino como un estilo de vida que busca la pureza mental y física.