ANTES DE CLASE
El yoga es para todos
Mentalízate de que no pasa nada porque no seas lo suficientemente flexible, porque no tengas equilibrio o te falte la fuerza, el yoga está para enseñarte todo eso. Yo era un palo rígido hace poco más de dos años y ahora mi cuerpo es totalmente diferente. El yoga es para todos. Como siempre digo en mis publicaciones en las redes sociales: #doyourpracticeandalliscoming
Iníciate con un taller de yoga
Si tienes opción, está genial que te inicies con un taller donde te cuenten los aspectos más importantes de la práctica de yoga, para que entiendas de qué se trata hacer yoga. También puedes leer mi post de posturas de iniciación al yoga para ir familiarizándote con algunas de las posturas iniciales. En mi plataforma online www.theclassyoga.com hay un taller de iniciación cada mes aproximadamente, no dudes en apuntarte.
¿Qué tipo de yoga es el adecuado para mi?
Elige tu tipo de yoga. En los talleres de iniciación hablamos en profundidad sobre este tema, pero puedes ir haciéndote una idea de los tipos que hay leyendo este post.
Mi mat
Cómprate un buen mat (esterilla de yoga), es imprescindible para tu práctica. Es lo único que necesitas para practicar yoga. Lo más importante es que no resbale. La práctica cambia totalmente si tu mat es bueno. Tiene que ser de goma, de caucho o de microfibra. Puedes comprarlo en nuestra web, son suuuper buenos. Además del mat, se utilizan soportes para realizar posturas de forma más sencilla y adaptada a cada caso: manta, bloques, cinturón y bolster.
Ropa cómoda
Invierte en ropa cómoda y con las menos costuras posibles. Si además, sientes que te queda bien, mejor que mejor ;). No sé si te has fijado pero un montón de tiendas han sacado su línea de yoga dentro de la sección fitness.
CUÁNDO COMER
No comer durante las 3 o 4 horas previas al comienzo de tu práctica de yoga.. Durante la práctica se realizan flexiones, extensiones, torsiones en la columna vertebral, inversiones de todo el cuerpo… y no es precisamente lo más apropiado tener el estómago lleno. Cuanto más ligero estés, mejor será tu práctica.
DURANTE LA CLASE
No llegues tarde. Es un gesto de respeto hacia el resto de tus compañeros.
Cuando comience la clase intenta desconectar de tu día a día y dedicarte ese tiempo a ti mismo, a conocer tu cuerpo, a observarte y a trabajar sobre tus límites. Interioriza tu práctica.
No te mires al espejo ni te compares con los demás.
Termina la clase siempre en savasana (el relax final), dedícate esos minutos a desconectar. Es la postura más importante de yoga.
Intenta no beber agua durante tu práctica para mantener el fuego (calor) interno, el agni.
DESPUÉS DE CLASE
Observa las sensaciones y los beneficios en tu mente y cuerpo y disfrútalas.
Puedes tomar algo ligero media hora después.
Espero haberte ayudado con mis consejos y que empieces a practicar yoga muy prontito.
Namaste
Un abrazo