La respiración de fuego o kapalabhati es una técnica de respiración usada en yoga para desintoxicar el cuerpo, calmar la mente y oxigenar el cerebro.
Además de ser un ejercicio de pranayama o control de la respiración, es uno de los seis kriyas (prácticas de purificación), ya que limpia los pulmones al eliminar el aire residual y crea espacio para que entre aire oxigenado y fresco.
PRANAYAMA KAPALABHATI: SIGNIFICADO
Respiración de fuego en sánscrito es kapalabhati, que significa: KAPALA, cráneo, y BHATI, brillar. Su traducción literaria sería: “cráneo brillante”, y hace referencia a la limpieza de la mente.
Esta respiración en yoga es estimulante y energética, purifica el cuerpo y conforme la dominamos, nos ofrece una visión más clara de nuestras ideas y pensamientos.
Es recurrente en kundalini yoga y en otros estilos, ya que posee grandes beneficios y se complementa de manera perfecta con las posturas de yoga.
CÓMO HACER KAPALABHATI O RESPIRACIÓN DE FUEGO
Esta respiración de yoga se hace por la nariz y va a consistir en series de respiraciones rápidas, en las que solo nos centraremos en la exhalación, ya que la inhalación ocurre de forma pasiva.
- Siéntate en padmasana (postura del loto) o con las piernas cruzadas en postura cómoda y estira la espalda queriendo juntar los omóplatos. Hombros relajados y la barbilla ligeramente hacia el pecho para alargar el cuello.
- Puedes poner las manos sobre las rodillas, llevar una mano al pecho y otra al corazón o realizar alguno de los mudras (por ejemplo gyan mudra, juntando las yemas del pulgar y el índice creando un círculo de energía).
- Relaja los músculos faciales y haz dos respiraciones profundas.
- A continuación inhala mientras hinchas el abdomen y al exhalar contráelo como si quisieras meter el ombligo. Haz las exhalaciones enérgicas, rítmicas y cortas.
- Puedes hacer 3 ciclos de 10 respiraciones cada uno, y entre cada ciclo descansa con una respiración profunda, lenta y natural.
Cuando la domines podrás hacer series más largas y con mayor ritmo.
Si no sabes cuándo practicar kapalabhati, realízalo cuando necesites concentración plena para alguna actividad o cuando quieras renovar tu energía. Puedes incluirlo en tu práctica de yoga, antes o durante, para energizar el cuerpo y seguir concentrada.
En cuanto al tiempo que dedicarle, 5 o 10 minutos diarios serán suficientes para notar los efectos de la respiración de fuego, pero puedes aumentarlo cuando lo controles.
BENEFICIOS DE LA RESPIRACIÓN DE FUEGO
- Purifica el aparato respiratorio (pulmones, fosas nasales…).
- Oxigena la sangre, el cerebro y estimula la eliminación de dióxido de carbono.
- Activa la circulación del prana y la actividad de los chakras.
- Revitaliza el organismo y el sistema nervioso.
- Calma la mente, disminuye la ansiedad y el estrés.
- Aumenta la resistencia física.
- Fortalece el sistema inmunológico.
- Aumenta la capacidad pulmonar.
- Masajea órganos internos y fortalece los músculos abdominales.
- Aumenta la concentración.
- Libera tensiones y da mucha energía.
- Elimina el sueño y el cansancio.
CONTRAINDICACIONES DE LA RESPIRACIÓN DE FUEGO
- Embarazo.
- Menstruación.
- Hipertensión.
- Epilepsia.
- Úlcera gástrica.
Evita esta técnica de respiración si sufres otras enfermedades de corazón, del sistema nervioso o del respiratorio. Si te mareas o tienes vértigos, detén el ejercicio.
Existen otros tipos de respiración en yoga similares, por ejemplo kapalabhati y bhastrika (la respiración del fuelle) se parecen mucho, ya que ambos son energizantes, pero en bhastrika, además, añadimos la inhalación rápida y sonora también.
Incluye ejercicios de respiración en yoga y verás cómo tu práctica mejora y tu mente se purifica. ¡Espero haberte ayduado!