La postura: Sthira Sukham Asanam

Cualquier postura de yoga debería ser firme, estable y cómoda y se debería poder mantener durante varias respiraciones.

Siempre que ocurre lo contrario, que son muchas muchas veces, el efecto que conseguimos es, en lugar de relajar nuestro sistema nervioso, acumular más tensión en nuestro cuerpo, retroceder en la práctica y lesionarnos.

Cuántas veces habéis estado intentando posturas forzando? Como yo en la foto.

La Bhagavad Gita dice que la postura debe ser:

Sthira Sukham Asanam

Sthira: firme, constante

Sukham: cómoda, agradable.

Asanam: es asana.

Entonces, ¿cuándo haces asana?

Cuando tu cuerpo y tu mente están firmes y cómodos, cuando estas fuera de tu zona de confort estás haciendo asana, pero cuando el cuerpo comienza a luchar debido al dolor o incomodidad, ya no estás practicando asana y deberías salir de la postura.

El principio de acción mínima en las asanas: Un ejemplo del principio es que cuando te esfuerzas por permanecer en la superficie del agua, te hundes. Cuando te relajas y te rindes, flotas.

Se refiere al cultivo de un estado en el que las posturas se alinean sin esfuerzo, solo por la práctica constante.

Al igual que una casa necesita una base sólida para mantenerse durante mucho años, una práctica de asanas de yoga necesita una base sólida. 

Empieza por lo mas básico y vuelve siempre a lo básico, vuelve a tu respiración, a simplemente parar y observar. No tengas prisa por conseguir las posturas porque si la tienes, no llegaran. El yoga es un camino largo, es un camino hacia ti y para ti, no hay atajos. Pero es el camino. 

Join the discussion One Comment

  • Manuel dice:

    La Bhagavad Gita dice que la postura debe ser:
    Sthira Sukham Asanam
    Sthira: firme, constante
    Sukham: cómoda, agradable.
    Asanam: es asana.

    Es lo que leo arriba.
    Esto lo señala los Yoga Sutras de Patanjali. Concretamente el II.46.
    Y si el Bhagavad Gita dice algo parecido, agradecería aclaración. Om Shanty

Deja un comentario