El poder de la mente sobre el cuerpo es ilimitado

Para todo ejercicio físico se necesita fuerza de voluntad, un objetivo, y así, tener la confianza y paciencia suficiente para ganar fuerza muscular.

En yoga pasa lo mismo, el esfuerzo mental es un componente esencial de la práctica de cualquier tipo de yoga, siendo la fuerza otro factor importante para acceder a posturas de yoga más avanzadas.

No os imagináis a la cantidad de veces que he escuchado a alumnos o personas interesadas en empezar a practicar yoga frases como: «No soy lo suficiente flexible para practicar yoga», «¡Nunca voy a poder hacer esa postura, es demasiado exigente!», y muchas otras limitaciones del yoga que nos imponemos.

Os voy a contar un secreto, ¡ningún yogui nació haciendo la postura de la paloma (eka pada rajakapotasana), o la de los ocho ángulos! Es más, los que me conocéis o habéis leído sobre mis inicios, yo era un verdadero tronco.

Con esto te quiero decir que poder, PUEDES

El fin no es llegar a la postura más imposibles del mundo. El objetivo esta en desafiarte a base de secuencias que logran tu bienestar de forma gradual, poco a poco. Posturas que te liberen.

Para avanzar en tu práctica, es muy importante que mantengas estable la relación entre mente y fuerza

Preparación mental

 

La autodisciplina y la actitud son factores que a menudo olvidamos y que son vitales para todo. Para tu práctica también.

El concepto de autodisciplina se conoce como Tapas en sánscrito, y es uno de los Niyamas o principios fundamentales del yoga sobre cómo vivir tu nuestras vidas. Aquí puedes descubrir más sobre qué es el yoga y los 8 pasos según Patanjali.

Se necesita de disciplina para que tu práctica te ayude a largo plazo y se convierta en un buen hábito. Se necesita disciplina para hacer yoga en casa o para desplazarte a un estudio.

Define tu objetivo( a corto/medio plazo) y elimita las excusas de tu mente

Este post sobre las razones por las que empecé a practicar yoga puede ayudarte a empezar a redactar tus objetivos.

“Somos lo que hacemos de forma repetida. La excelencia, entonces, no es un acto, sino un hábito

-Aristóteles

Entrenamiento de fuerza

Si sigues aquí es porque tienes actitud ¡bien!

La fuerza, como os explicaba antes, es otro factor importante para llegar a posturas más exigentes.

Trabajar la fuerza es importante para evitar accidentes durante la práctica. Podrían producirse lesiones cuando nos forzamos a hacer algo que nuestra fuerza no nos permite hacer aún.

¿Se puede ganar fuerza practicando yoga? La respuesta es SÍ, y ¡mucha! Sobretodo con las prácticas más dinámicas de yoga.

Si eres principiante, recuerda que necesitas una buena base e ir muy poco a poco. Aquí tienes algunas posturas para empezar.

Armonía entre la mente y el cuerpo

Cuando la mente y la fuerza trabajan juntas, en armonía podremos avanzar poco a poco hacia posturas más avanzadas de yoga.

La primera pieza del rompecabezas es la mente, la que nos coloca sobre la esterilla y nos hace tener una constancia que permite que consigamos la fuerza suficiente para llegar a esa postura deseada.

La fuerza, a su vez conseguirá que nuestra mente elimine los miedos(caernos, hacernos daño,..), que será la guinda del pastel para seguir avanzando.

Con esta unión tan bonita, podemos llegar a posturas que nunca pensamos que podríamos lograr la primera vez que una clase de yoga.

 

¡Recuerda! disfruta tanto de la meta como del camino.