Los mudras son gestos que se hacen con las manos y que son considerados sagrados en la cultura hindú y budista.

La palabra mudra hace referencia a un gesto, una posición de las manos. Pero también hay posiciones de los ojos, del cuerpo y técnicas de respiración que reciben el nombre de mudras. Estas posiciones simbólicas permiten representar determinados estados de la conciencia y además nos pueden llevar a los estados que representan. Son el yoga de las manos.

No creamos que los mudras sólo existen en determinadas tradiciones. En realidad, nuestra vida cotidiana está impregnada de gestos cuyo origen desconocemos: alzar el pulgar para desear suerte, mostrar el puño en actitud amenazante, estrechar la mano, dar una palmada en el hombro, etc.

Hay muchos tipos, concretamente 24  y cada uno tiene un significado diferente:

Tanto los planetas como las estrellas proyectan diferentes energías sobre la tierra y sus habitantes. Cada uno de los dedos está relacionado con un planeta, y por tanto, también con su energía y beneficios. Así cada dedo está relacionado con uno de los cinco elementos y conectado directamente con un chakra y tiene un efecto concreto:

  • El dedo pulgar está asociado con el chakra solar, relacionado con el elemento fuego y representa al individuo.
  • El dedo índice está asociado con el chakra cardiaco, relacionado con el elemento aire y representa la sabiduría, el conocimiento.
  • El dedo corazón está asociado con el chakra laríngeo (localizado en la garganta), relacionado el elemento éter y representa el compromiso y la paciencia.
  • El dedo anular está asociado con el chakra pélvico, relacionado el elemento tierra y representa la energía vital, la buena salud.
  • El dedo meñique está asociado con el chakra llamado plexo solar, relacionado el elemento agua y representa la capacidad para comunicarse.

Es por eso que al poner en contacto nuestros dedos, estamos activando zonas de nuestro cuerpo y también de nuestro cerebro, que hacen que mente y cuerpo se puedan comunicar.

Como ya hemos dicho hay muchos tipos de mudras, a continuación voy a explicarte los más populares:

  • Gyan Mudra, también llamado sello del conocimiento: para hacerlo debes extender los dedos y juntas la yema del dedo índice con la yema del dedo pulgar, el resto de los dedos se mantienen estirados. Este mudra ayuda a estimular el conocimiento, la sabiduría y la calma. La energía del dedo índice está ligado al planeta Júpiter.

mudra

 

  • Shuni Mudra o sello de la paciencia: para realizarlo hay que unir la yema del dedo corazón la yema del pulgar, mientras que el resto de los dedos permanecen estirados. El dedo corazón está asociado a Saturno, representa el maestro de las tareas, la responsabilidad y el coraje. Es el mudra de la paciencia y el compromiso.

Shuni Mudra

 

  • Ravi Mudra o sello del sol, de la vida: deberás unir la yema del dedo anular con la yema del dedo pulgar, permaneciendo el resto de los dedos estirados. El dedo anular representa la energía del sol, y el sol representa salud y sexualidad, y el dedo pulgar representa a Urano, que representa la fuerza y el cambio.

mudra

  • Buddhi Mudra o sello de la claridad mental: tienes que unir la yema del dedo meñique con la del dedo pulgar, manteniendo los demás dedos estirados. Representa el poder de una comunicación clara e intuitiva.

Buddhi Mudra

Los mudras pueden ser activos o pasivos, por ejemplo, en Kundalini se utilizan de forma pasiva, tocando la yema de los dedos pero sin tocar la uña, sin embargo, si lo queremos hacer de forma activa colocaremos la yema del dedo pulgar sobre la uña de cada dedo.