Descubre la respiración ujjayi o victoriosa: beneficios, contraindicaciones y cómo se respira en yoga gracias a este tipo de pranayama que engloba la glotis.
Es la respiración yóguica más recurrente, ayuda a la concentración en el momento presente y da fuerza para realizar las posturas de yoga. Es un masaje para los órganos internos y aporta beneficios físicos y emocionales.
Respira para detener el dialogo interno, podrás escucharte y saber qué quieres.
QUÉ ES PRANAYAMA
Pranayama (o técnica de respiración) es uno de los ocho pasos del yoga según Patanjali (gracias a los cuales podemos entender qué es el yoga). En sánscrito PRANA significa energía, y YAMA, control. Por tanto, es el control de la energía vital.
Existen muchos tipos de pranayama: energizantes, vitalizantes, calmantes, equilibrantes… En yoga es muy importante coordinar la respiración con el movimiento, por lo que hacerlos antes, durante y después de la práctica hará que integremos el cuerpo con la mente.
Debemos diferenciar entre respiración abdominal y torácica, y después aprender el pranayama ujjayi, la respiración correcta, que al coordinarla con los cierres energéticos (bandhas) se vuelve muy poderosa. Una vez entendido, podemos integrarlo en las posturas.
QUÉ ES LA RESPIRACIÓN UJJAYI O VICTORIOSA
Es una técnica de respiración que se centra en la energía del cuerpo, crea calor interno que calienta músculos y articulaciones, y nos concentra en la práctica, aporta paz y energía.
El objetivo de este pranayama, también conocido como respiración victoriosa o triunfante, es energizar y purificar el prana a través de la garganta, el sonido se realiza al friccionar el aire a través de la contracción de la glotis, con la boca cerrada, inhalando y exhalando por la nariz.
Si estás empezando yoga para principiantes, puede que te resulte extraño, pero intenta respirar queriendo echar vaho en un espejo con la boca cerrada. Una explicación más sencilla es “respirar como Darth Vader”.
El sonido nos recuerda a las olas del mar, por lo que también podemos denominarla respiración oceánica. Es sonora y, precisamente al oírla, nos podemos asegurar de si la estamos haciendo correctamente y podemos realizar respiraciones más largas y completas.
Podemos recurrir a ella para acciones cotidianas, como subir las escaleras, para meditar, ya que calma nuestra mente, para cuando estamos estresados o con dolor puntual (¡pruébala la próxima vez que te depiles!).
Concentrarse únicamente en la respiración marca una gran diferencia. Una vez que lo entendí y lo integré, todo cobró sentido. Como dijo Alexander Lowen:
Es fácil sentir lo bueno, lo justo y lo hermoso que es el mundo cuando respiramos profundamente. Estamos inspirados. Entonces, qué trágico es que tan pocas personas respiren bien y libremente.
CÓMO SE HACE LA RESPIRACIÓN UJJAYI
Primera regla: siempre por la nariz, nunca por la boca.
- Siéntate en postura cómoda.
- Inhala por la nariz (glotis abierta) y exhala por la nariz (glotis cerrada), intentando igualarlas. Puedes contar si te resulta más sencillo.
- Intenta sentirla a través de la respiración en cada inhalación y exhalación. Prueba el truco del vaho con la boca cerrada o conviértete en Darth Vader.
Un error común es hacer más ruido del necesario, debe sonar pero es sútil, no debes forzarla y ha de ser cómoda.
BENEFICIOS Y CONTRAINDICACIONES DE LA RESPIRACIÓN UJJAYI
- Enfoca la atención en el presente y la concentración.
- Respiración fluida y continua, igualando los tiempos de inhalación y exhalación.
- Al entrar más oxígeno, aumenta la energía.
- Se liberan los nadis o canales energéticos para que fluyan libremente y se activan bhandas, las llaves energéticas del cuerpo.
- Mayor capacidad pulmonar.
- Eleva la temperatura corporal, gracias a la cual se flexibiliza y oxigena el cuerpo.
- Fortalece los músculos abdominales.
- Se oxigenan las células.
- Relaja nuestro sistema nervioso y mejora el funcionamiento de las glándulas, como la de la tiroides.
- Permite el descenso de la presión sanguínea.
- Te enseña cómo hacer yoga de manera correcta a través de la respiración.
Debemos tener en cuenta contraindicaciones como: mareo al forzar demasiado, evitar una larga exhalación si padeces hipotensión o dejar el ejercicio si no te sientes cómodo (vuelve a la respiración natural).
PRANAYAMA UJJAYI ONLINE
En el siguiente vídeo de youtube te cuento todo sobre la respiración ujjayi para que la integres en tu práctica y encuentres el equilibrio, te calme y te mantengas enfocado en las posturas.
Muchas veces pasamos la respiración por alto, en el yoga y en la vida… Debemos dedicarle el tiempo que merece, ve interiorizándola poco a poco y ¡notarás sus beneficios!
Estoy empezando a praticar El yoga y tu blog me esta ayudando mucho. Gracias.
Namaste
Raquel
Qué bien Raquel!! me alegro un montón! espero seguir ayudándote durante tu camino con el yoga! Verás lo increíble que es! si te puedo ayudar en cualquier cosa no dudes en decirme.
Un abrazo y feliz semana
Empecé este lunes y sigo tu blog pq me parece muy interesante!
Gracias por compartir tanta información
Ana
Hola Ana! muchas gracias a ti por leerme 😉 estoy aquí para lo que me necesites! un abrazo!
Hola Lucía me agrada mucho ver tus vídeos hoy te conocí por casualidad estoy buscando tranquilidad en mi vida y quería saber si tus vídeos son gratuitos soy Colombiana un Beso enorme!
Te conocí por casualidad en ig , para mí un mundo muy nuevo, recién apuntada a un curso de iniciación de yoga, me encanta tu web, como te explicas, que pena estar tan lejos para poder visitarte en tu centro,seguro que te irá genial
Hola Melissa! qué bien! no sabes lo que me alegro cuando alguien le da la oportunidad al yoga de entrar en su vida, Es un cambio radical a mejor en todos los sentidos, ya lo verás!! estoy aquí para lo que me puedas necesitar! Si quieres puedes apuntarte también a mi curso de iniciación por si te ayuda.
Un abrazo!
Hola Lucía!!
Hoy ha sido mi primera clase en Serrano 50 y tengo que decirte que he salido encantada , te sigo y gracias a ti me he decidido a practicarlo .
Bss
Hola Manuela!! qué bien qué ilusión!! 😉 me alegro mucho!! espero verte cuando quieras por allí y poder ayudarte en todo lo que necesites!!
Un abrazo y feliz semana
Hola
Me gusta mucho tu blog
Había oido que al practicar yoga siempre se inspira y expira por la nariz. Es correcto?
Gracias!!!
Así es.