Seguro que en alguna clase de yoga has oído eso de “fija tu intención para la práctica”… En este post te explico qué es la intención o el sankalpa en yoga y cómo crear el tuyo.

QUÉ SON LOS SANKALPAS

Sankalpa, en sánscrito, hace referencia a una idea, concepto o propósito del corazón o la mente, que da valor a la práctica y la hace única y diferente, dándole dirección y enfoque.

Esta intención personal puede hacer referencia a una palabra, una frase, una persona, una imagen… y va más allá de la práctica física, relacionada con la parte más espiritual.

Al fijar una intención potenciamos la mente y aumentamos nuestra sensibilidad. Es el primer paso que direcciona nuestra voluntad para conseguir eso que queremos, un objetivo firme relacionado íntimamente con nuestro dharma o propósito en la vida.

Pueden ser individuales o grupales, ya que en algunas clases de yoga es el profesor el que escoge el sankalpa de la práctica del día, normalmente mientras leen textos clásicos al principio o al final de la clase para introducir el tema, cuando los alumnos están en savasana o en posturas de meditación o relajación.

Ha de ser universal para que todos los alumnos puedan entenderlo e identificarse con él.

sankalpas

PARA QUÉ SIRVE LA INTENCIÓN EN YOGA

  • La práctica cambia si estableces un propósito.
  • Mantiene la concentración y la motivación.
  • Calma la mente y te trae al momento presente.
  • Poco a poco aclara el camino, no solo el de la práctica, también el de la vida, ya que lo que se activa dentro del mat, te acompaña fuera de él.
  • Te eleva a un nuevo estado mental para lograr un cambio.

CÓMO CREAR UN SANKALPA O FIJAR UNA INTENCIÓN

Encontrar nuestro dharma o establecer sankalpas requiere de tiempo y trabajo. Necesitamos observarnos mucho, poner conciencia a todo lo que hacemos y así poder liberarnos de esas trabas que nos impiden crecer.

  1. Dedica unos minutos a reflexionar sobre lo que quieres lograr y cuál es tu punto de partida: cuáles son los aspectos que no te dejan avanzar en tu objetivo y qué quieres cambiar. Si lo que quieres es “tener un coche para llegar antes al trabajo”, puede que tu deseo auténtico sea: “quiero un coche para tardar menos tiempo en ir a trabajar y poder pasar más tiempo con mi familia”.
  2. Fíate de tu intención y hazle caso al primer pensamiento que se te haya pasado por la cabeza. Es normal que con el tiempo y tus circunstancias, el sankalpa vaya variando y mejorando.
  3. Debe ser coherente con tus actos, pensamientos y sentimientos.
  4. La intención debe ser clara: frase corta y concisa.
  5. En tiempo presente y en positivo, nunca en negativo.
  6. Recurre al mismo sankalpa durante un tiempo, no lo cambies cada día.
  7. Repítelo varias veces en tu cabeza para darle significado y visualízate como si ya hubieras logrado tu propósito.

sankalpa yoga intencion

Algunos ejemplos de sankalpa podrían ser: “estoy segura de mí misma”, “soy querida y cuidada”, “acepto mi vida tal y como es”… A diferencia de: “necesito adelgazar”, “quiero que me valoren”, “no me gusta mi trabajo”.

SANKALPA EN YOGA NIDRA

El sankalpa está muy presente en yoga nidra, el yoga de los sueños, ya que nos conduce a un estado de relajación óptimo para que la mente consciente conduzca la intención a la mente inconsciente, muy receptiva en este tipo de yoga.

Es como si plantáramos una semilla, floreciera en la conciencia y al despertar se manifestara de forma real. Según Deepak Chopra:

“Una intención es un impulso de consciencia que contiene la semilla del objetivo a crear. Igual que las semillas verdaderas, las intenciones no pueden crecer si las agarras. Solo cuando sueltas tus intenciones en el campo fértil de la consciencia, crecerán y florecerán.”

Dale dirección a tu práctica, fija tu intención para recordarte tus valores y crece en armonía con ellos.

Join the discussion 2 Comentarios

Deja un comentario