Los yoga sutras son textos de yoga escritos por Patanjali, pensador de la India y uno de los padres de la disciplina. Comprenden los 8 pasos del yoga y fueron escritos hace más de 2000 años.

Dichas escrituras o enseñanzas son aforismos sánscritos, cortos, divididos en capítulos, y cubren todos los aspectos de la vida, equilibrando el cuerpo, la mente y la conciencia con el alma.

LOS YOGA SUTRAS DE PATANJALI

El Yoga Sutra es un texto tradicional considerado “la guía del yoga” para alcanzar una vida libre y plena, siguiendo ciertos pasos para satisfacer todas las necesidades del ser. Los 196 sutras se dividen en 4 capítulos:

  • Samadhi Pada. Define el yoga como medio para entender y calmar la mente, además de sus estados, niveles de conciencia y dificultades a las que nos enfrentamos.
  • Sadhana Pada: camino. Referente a la práctica del yogui como un ejercicio que engloba los aspectos de la vida. Aquí incluye los cinco primeros pasos del yoga: prácticas externas.
  • Vibhuti Pada: resultados de la práctica. Trata los aspectos más sutiles y las capacidades que tendríamos si tuviéramos una mente tranquila y clara. Explica los tres últimos pasos del yoga: prácticas internas.
  • Kaivalyapada: libertad como destino. Habla de la liberación como un estado de conciencia llena de esplendor.

En ellos, Patanjali analizó las cualidades y funciones de la mente y estableció los 8 pasos o estadios del yoga como el camino a seguir. Su importancia sigue siendo muy influyente hoy en día y todas las escuelas de yoga los aceptan como tal.

sutras

Los yoga sutras se deberían llevar a la práctica una vez que el pensamiento del yogui se vuelva claro en cuanto a una moralidad pura y un intelecto firme.

Comienzan con un código de conducta y termina con el estudio de la meditación para llevar la mente a un estado de equilibrio y armonía sin distracciones superfluas.

“Cuando te inspiras en un gran propósito, tus pensamientos rompen sus ataduras: tu mente trasciende sus limitaciones, tu conciencia se expande en todas las direcciones y te encuentras en un mundo nuevo, grande y maravilloso.”

Estos 8 pasos completan al ser y lo protegen de cometer actos inadecuados, deshonestos, injustos o irracionales, analizando el problema desde dentro, desde el origen, y superando así los obstáculos que nos encontremos a lo largo de la vida.

¿CUÁLES SON LOS 8 PASOS DEL YOGA SEGÚN PATANJALI?

1. YAMAS

Principios éticos y reglas para vivir en sociedad, y junto con los niyamas forman los “mandamientos del yoga”. Los yamas son 5:

  • Ahimsa: la no violencia.
  • Satya: sinceridad y honestidad.
  • Asteya: no robar.
  • Brahmacarya: no dejarse llevar por las pasiones.
  • Aparigraha: desapego.

Puedes leer más en: qué son los yamas.
patanjali yoga sutras

2. NIYAMAS

Reglas personales sobre cómo tratarnos a nosotros mismos mediante hábitos positivos. También son 5:

  • Sauca: limpieza y pureza, tanto interna como externa.
  • Santosha: contentamiento.
  • Tapas: disciplina, poniendo ganas en todo lo que hacemos.
  • Svadhyaya: autoconocimiento y autoestudio.
  • Ishvara pranidhana: devoción y entrega a un poder superior.

Puedes leer más en: qué son los niyamas.

3. ASANA

El tercer paso son las posturas de yoga con las que flexibilizar y fortalecer el cuerpo para mantenerlo sano. Las asanas purifican y equilibran el cuerpo a través del equilibrio, la elasticidad y la resistencia, ya que controlando el cuerpo, podremos controlar la mente.

Generan bienestar físico y emocional, imprescindible para los siguientes pasos.

8 pasos del yoga

4. PRANAYAMA

Son las técnicas de respiración. Prana significa energía, y ayama extensión, que representa el control del prana o energía vital.

Para integrar cuerpo y mente debemos hacerlo de manera correcta a través de la respiración, ya que gracias a ella la energía o prana transita por los nadis o canales energéticos.

Se encarga de que podamos realizar las asanas y existen muchos tipos con diferentes beneficios. La más común en las clases de yoga es la respiración ujjayi. Otros pranayamas serían: kapalabhati, anuloma viloma

5. PRATYAHARA

El quinto paso corresponde al retiro de los sentidos. Debemos apartarlos del presente para que la conciencia y la mente se alejen de cualquier distracción externa.

Sólo retirando los sentidos del mundo externo podemos ayudar a la mente en la búsqueda interna: así nos observamos desde dentro y nos conocemos a nosotros mismos.

6. DHARANA

Hace referencia a la atención plena y a la concentración. Se trata de llevar la mente a un punto concreto y mantenerla ahí.

Para concentrarnos debemos calmar la mente, y para dirigir la atención a algo podemos ayudarnos de algún objeto visual (figura, vela, imagen…), un concepto mental o la propia respiración.

Es el paso previo a la meditación. Puede resultar complicado al principio, por lo que se debe practicar a diario.

patanjali

7. DHYANA

Corresponde a la meditación, y es la fase en la que el tiempo se detiene. Manteniendo la atención en dharana, ésta evoluciona a dhyana. Desaparece la concentración, el espacio y la noción del tiempo, llegando a una especie de punto neutro, alcanzando un estado contemplativo.

Cuando alcanzamos dhyana aparecen respuestas a preguntas que antes no tenían, nos entendemos a nosotros mismos por completo.

8. SHAMADI

El último paso es la iluminación. Samadhi significa absorción total. Perdemos la conciencia de nosotros mismo y cesan las inestabilidades mentales, alcanzando la liberación plena y reflejando la luz del alma.

Alcanzar el samadhi es el objetivo final de la meditación. Existen dos tipos:

  • Savikala samadhi: estado de trance, visión o experiencia que viene y se va de forma inesperada.
  • Nirvikalpa samadhi: segundo nivel de trance que se alcanza de forma voluntaria y prácticamente sin esfuerzo.

Para lograr este estado de unidad y bienestar absoluto es necesario transitar previamente los 8 pasos del yoga.

Si quieres descubrirlos en profundidad y leerlos por ti mismo, te recomiendo el siguiente libro de los yoga sutras traducido en español por Swami Satchidananda: Yoga Sutras de Patanjali.

Como dijo el maestro… “La vida se basa en salud y paz en el cuerpo, serenidad en la mente y felicidad en el alma.”

Join the discussion 4 Comentarios

  • Ricardo Fuentes dice:

    Soy nuevo leyendo sobre los yoga sutras de patanjali , es muy interesante , quiero seguir aprendiendo porque es lo que yo buscaba desde hace muchos años , muchas gracias .

    • CHRIS AUZ dice:

      AMIGOS HAY UNA GRAN CONFUCION SOBRE EL VERDADERO PROPÓSITO DEL YOGA Y EN ESPECIAL DE LOS TOGA SUTRAS DE MAHARISHI PATANJALI Y ES ESTO,,: OK VAMOS PRIMERO ES LA EXPERIENCIA DEL SAMADHI LA QUE LLEVA A LA MENTE A LA CONCIENCIA TRASCENDENTAL Y ES ALLI DONDE NACE NATURALMENTE UN COMPORTAMIENTO CORRECTO SIN VIOLAR LAS LEYES NATURALES POR ENDE LO PRIMERO ES ALCANZAR ESE ESTADO NATURAL Y SIMPLE SIN ESFUERZO ATRAVEZ DE UNA TECNICA NATURAL QUE LLEVE A LA MENTE SIN NINGÚN ESFUERZO AL ESTADO CONOCIDO COMO SAMADHI QUE TIENE SIS NIVELES PERO ESO ES LO PRIMERO OSEA PRIMERO ES INFUNDIR LA MENTE DE ESA FUENTE DE ENERGÍA ILIMITADA QUE ES LA CREADORA DE TODO LO QUE VEMOS EXPERIMENTAMOS ECT Y CON ESA EXPERIENCIA LO DE LA CONDUCTA CORRECTA Y DEMAS VIENE NATURALMENTE SI DESEAN SABER MAS ME ESCRIBEN BENDICIONES 🙏🙌❤️❤️❤️ JAI GURU DEV

  • Norman Martinez dice:

    Muy importante para alcanzar plenitud en una vida espiritual e integral, me interesa aprender al máximo sobre Yoga Sutras.

  • Leticia dice:

    Gracias por compartir este legado de gran valía, que nos permite reflexionar sobre el cuidado de nuestro cuerpo, valores, y una conexión espiritual diferente. Gracias por presentarlo tan bien documentado.

Deja un comentario