Chatur significa cuatro en sánscrito, anga significa miembros, danda significa bastón y asana postura. Su traducción literal es “postura del bastón de 4 miembros”
Al realizar esta asana, sólo cuatro partes de tu cuerpo están en contacto con el suelo, tus pies y tus manos, manteniéndose la espalda y las piernas estiradas, simulando a un bastón, de ahí su nombre.
Cómo realizar la postura de chaturanga
Chaturanga es una de las asanas más importantes en yoga y se realiza en la secuencia del saludo al sol, desde uttanasana, damos dos pasos o un salto hacia atrás y, de ahí hacemos la postura de chaturanga.
Chaturanga es una de las posturas de yoga que se considera avanzada, exige mucha fuerza en los brazos, por lo que antes de hacerla completa se hace la alternativa, que la explicaremos un poco más abajo.
Para hacer la postura de chaturanga completa, apoya las manos y los dedos de los pies firmemente sobre la esterilla, dejando tus piernas completamente estiradas y tus pies ligeramente separados, el ancho de tus caderas. Tus únicos puntos de apoyo son tus manos y tus pies. Comprueba que tus muñecas están en línea con tus hombros y tus brazos están estirados. Es muy importante que actives uddiyana bandha para evitar que tus caderas suban demasiado o caigan y así mantener tu espalda completamente estirada. . Una vez aquí, mantén los codos pegados a tu cuerpo, inhala y al exhalar baja poco a poco tu cuerpo, doblando los codos sin separarlos de tu cuerpo. Debes bajar todo tu tronco a la vez, de forma que te quedas a escasos centímetros del suelo, sin llegar a tocarlo.
Chaturanga es una transición, es decir, no hay que mantener la posturas varias respiraciones. Después de realizarla entrarías directamente en la postura del perro boca arriba; si quieres practicarla puedes mantenerla 5 o más respiraciones.
Esta postura no tiene variaciones, pero si algunas alternativas.
Alternativas
Desde el origen del yoga, a mucha gente le resulta muy difícil hacerla de forma correcta, ya que requiere mucha fuerza en brazos y hombros, y todo tu cuerpo debe bajar a la vez y alineado, evitando desplomarte, ni bajar primero el pecho y luego la pelvis o al revés. Te voy a dar algunas alternativas:
- Puedes hacerla apoyando las rodillas sobre la esterilla, el pecho y, por último la barbilla. A continuación, apoyaras los empeines y te deslizarás hacia delante llegando a la postura de la cobra o perro boca arriba.
Otras opciones para trabajar la técnica de esta postura de forma aislada, es decir, no en una clase guiada son:
- Puedes ponerte un bloque debajo del pecho o el abdomen, para así asegurarte de que no tocas el suelo cuando la hagas y poder descansar el cuerpo sobre él, en vez de en el suelo, e ir ganando poco a poco fuerza en brazos y hombros.
- Otra opción es utilizar un cinturón y colocarlo alrededor de los brazos, para asegurarte que cuando bajas los brazos no se separan de tu cuerpo, trabajando así fuerza en brazos y hombros.
Beneficios de la postura
Los beneficios de practicar la postura de chaturanga son fundamentales a nivel muscular: fortalecimiento de hombros, brazos y muñecas. Esta postura nos sirve como preparación para las posturas de equilibrio sobre brazos e incluso posturas invertidas, ya que trabajas todo el tiempo la fuerza en hombros y brazos, que es lo que va a hacer que te mantengas en la postura final.
Además, a nivel articular tiene muchos beneficios, ya que nos ayuda a ganar movilidad, tanto en muñecas, codos y también en los tobillos. A la vez también estas tonificando las piernas, puesto que haces fuerza con las mismas para mantener tu cuerpo alejado del suelo, también tonificas el abdomen. En esta postura una de las zonas musculares más implicadas es la abdominal.