Visvamitrasana, también conocida como «flying warrior«. Esta postura lleva el nombre de un rey muy ambicioso (Kaushika). Desde el origen del yoga se cuenta que un día estaba cenando con el sabio Vashishta, se quedó impresionado de todas las ofrendas que le entregó. El rey le preguntó al sabio cómo conseguía los medios para tales riquezas. El sabio le contó que tenía una vaca con grandes poderes y era de donde se suministraba las riquezas. El rey, muy envidioso, quiso que el sabio se la entregara y al negarse, le declaró la guerra para robarle a la vaca. El sabio, derroto al rey y a todo su ejército con sus poderes de meditación y el rey, muy humillado, quiso que se le concediesen los poderes de un sabio. Renunció a sus derechos como rey y se retiro a estudiar y meditar. Después de años de dedicación, se le otorgó el poder de los sabios y se convirtió en uno de los sabios mas grandes de todos los tiempos, Vishwamitra.
Es una de las posturas de yoga que, al igual que su historia, requiere tener paciencia, además de: equilibrio, fuerza y flexibilidad.
Antes de hacer esta postura, es importante calentar isquiotibiales, caderas, hombros y muñecas.
Para entrar en la postura, nos colocamos en la postura de perro boca abajo. Da un paso delante con tu pie derecho y coloca tu hombro derecho en la parte interna de tu rodilla derecha. Coloca tu brazo derecho detrás de tu gemelo y la palma de la mano por fuera de tu pie derecho. Levanta tu muslo izquierdo del suelo haciendo presión de los talones contra el suelo y lleva tu hombro derecho hacía atrás. Levanta tu talón del pie de delante hacía arriba y agarra la parte exterior de tu pie derecho con tu mano izquierda. Levanta poco a poco la pierna derecha recta hacía arriba haciendo presión de tu hombro contra tu pierna. lleva tu hombro izquierdo hacía atrás y dobla tu codo superior mientras abres el pecho. Mantén esta posición cinco respiraciones, deshaz la postura volviendo al perro boca abajo y repite con el otro lado la misma secuencia. Puedes ayudarte colocando un bloque en la mano de abajo, puedes dejar una rodilla apoyada en el suelo para tener mas apoyo o usar una cinta o correa para el pie.
Es una variante de la postura del guerrero.
Beneficios de flying warrior
En yoga es un pose muy estética… pero sus beneficios van más allá 😉
- Fortalece las manos, muñecas, hombros y cuerpo lateral.
- Estira los hombros, caderas e isquiotibiales del lado opuesto.
- Aumenta la confianza y la conciencia del trabajo corporal.
- Abre las caderas.
Contraindicaciones de flying warrior
- Lesiones en muñecas.
- Lesiones en isquiotbiales.
- Lesiones sacroiliacas.