Eka pada rajakapotasana es una de las posturas de yoga sentada de extensión y apertura de cadera. Es de nivel avanzado y requiere flexibilidad y técnica, pero si eres principiante… Existen alternativas para ti.
Esta variante de flexión hacia atrás puede causar amor-odio en el yoga, ya que tiene numerosos beneficios pero es intensa y puede resultar complicada.
A continuación te explico cómo hacerla y te doy consejos para realizarla de manera más cómoda y fácil. ¿Te atreves a volar?
SIGNIFICADO DE EKA PADA RAJAKAPOTASANA
Su nombre deriva del sánscrito, y significa: EKA, uno, PADA, pierna, RAJA, real o rey, KAPOTA, paloma y ASANA, postura.
Su traducción literal sería: «postura de la paloma real sobre una pierna«, aunque se le conoce comúnmente como postura de la paloma, ya que al realizarla abrimos el pecho igual que el animal.
CÓMO HACER LA POSTURA DE LA PALOMA
- Colócate en tu mat sobre los cuatro apoyos.
- Coloca la rodilla derecha entre tus manos y dobla la pierna de manera que el pie apunte hacia el cuerpo.
- Estira la pierna izquierda hacia atrás, apoyada por completo y activa en todo momento.
- Si quieres más intensidad, puedes alejar el talón del cuerpo y tu cadera se abrirá más.
- Para llegar a la postura final, debes doblar y subir la pierna trasera, arqueando la espalda. Si llegas, sujeta el empeine izquierdo con tus manos y toca el pie con tu cabeza.
- Para salir de la postura, baja la pierna y descansa en balasana para compensar la extensión.
- Repite con el otro lado.
Es importante mantener la cadera alineada y en paralelo con el suelo; crea espacio en tus costillas, activando el abdomen pero sin tensionarlo.
VARIANTES
1. SALAMBA KAPOTASANA
Si acabas de empezar con yoga para principiante, esta será tu mejor alternativa. En vez de realizar la postura completa, quédate en el paso anterior (no dobles la rodilla de atrás ni arquees tu espalda).
- Cuando tengas la pierna de delante flexionada y la de atrás estirada, con tus manos apoyadas en el mat, abre el pecho y mira al frente o ligeramente hacia arriba. Mantén cinco respiración y cambia de pierna.
- Puedes probar a elevar tus brazos al cielo con las manos juntas y mirar a tus pulgares, o puedes flexionarte hacia delante y relajar tu cabeza.
2. OTRAS ALTERNATIVAS
Si tu punto medio está entre la postura completa y salamba kapotasana, en vez de coger el pie con ambas manos, cógelo con una sola o coloca tu pie sobre el brazo, agarrando tus manos por detrás de la cabeza.
Como implica mucha extensión y gran apertura de cadera, puedes utilizar soportes para ayudarte:
- Coloca un bloque o una manta debajo del glúteo de la pierna delantera, para mantener la cadera alineada.
- Si te falta extensión de la columna, coloca un cinturón en el empeine trasero para acercarlo más a tu cabeza tirando de él con tus brazos.
BENEFICIOS DE EKA PADA RAJAKAPOTASANA
- Ayuda a la apertura del pecho.
- Mejora la postura corporal trabajando desde la extensión de la columna.
- Aporta flexibilidad y apertura de cadera.
- Estira los músculos de la espalda, tríceps, glúteos, psoas y zona inguinal.
- Puede prevenir lumbalgias o acortamientos, sobre todo en personas que pasan mucho tiempo sentadas.
- Oxigena el cuerpo y mejora la capacidad respiratoria.
- Reduce el estrés y la ansiedad.
En cuanto a las contraindicaciones, no se recomienda a personas que sufran dolor o lesión de cuello, espalda, rodilla, tobillo o sacroilitis.
EKA PADA RAJAKAPOTASANA PASO A PASO
Gracias al yoga… ¡es momento de abrir las alas y la cadera con la paloma!