Las posturas de yoga del guerrero humilde y el guerrero pacífico son variantes de las asanas de Virabhadra, el dios Shiva. Pertenecen a las posturas de pie y forman parte de una gran leyenda de la mitología hinduista.
LEYENDA DE VIRABHADRASANA Y LOS TRES GUERREROS
Las posturas de los guerreros son de las más conocidas en yoga, ya que ayudan a ganar flexibilidad y fortalecer el cuerpo, pero su significado va mucho más allá. VIRA significa héroe, BHADRA bueno o feliz, y ASANA postura.
Las tres posturas principales representan los tres momentos del ataque del guerrero Virabhadra en su trágica historia de amor:
Sati, hija del rey Daksha, se casó con el dios Shiva, que representaba ideales contrarios a Daksha. Éste decidió hacer una fiesta sin invitar ni a su hija ni a su marido, pero aún así ella fue. Tras terribles humillaciones a Sati por parte de padre e invitados, ella decidió sentarse a meditar, y fue tal fuego interno el que creo, que ardió y murió…
Al enterarse Shiva no pudo controlar su ira y se arrancó las trenzas, apareciendo así su forma más guerrera: Virabhadra, que luchó contra todos. Las tres posturas del guerrero inspiran:
- El momento en que alzó la espada: virabhadrasana o guerrero 1.
- Cuando apunta a los asistentes con ella: virabhadrasana 2 o guerrero 2.
- La decapitación de Daksha: virabhadrasana 3 o guerrero 3.
Tras la muerte sintió pena, y no ira, así que mostró compasión y le dio una nueva vida poniéndole una cabeza de cabra, el primer ser vivo que encontró. Fue entonces cuando Daksha se inclinó ante él y olvidó todo rencor.
Existen variantes de la postura como el guerrero pacífico, el guerrero humilde o el guerrero volador.
1. POSTURA DEL GUERRERO PACÍFICO O VIPARITA VIRABHADRASANA
El guerrero pacífico o invertido en sánscrito se conoce como viparita virabhadrasana o shanti virabhadrasana. SHANTI significa paz, VIRABHADRA representa al guerrero y ASANA postura.
GUERRERO PACÍFICIO PASO A PASO
- Colócate en la postura del guerrero II, con la pierna derecha delante.
- Gira la palma de la mano para que mire al cielo y eleva el brazo derecho mientras arqueas la espalda hacia atrás.
- Puedes apoyar la mano izquierda en la pierna izquierda o abrazar tu espalda por detrás.
- Abre el pecho en cada exhalación y aguanta 5 respiraciones.
- Cambia de lado.
BENEFICIOS DEL GUERRERO PACÍFICO
- Abre la cadera.
- Flexibiliza la columna vertebral.
- Estira piernas, brazos, ingles y espalda.
- Mejora la respiración.
- Fortalece los músculos intercostales.
- Mejora el equilibrio y la concentración.
- Aumenta la autoestima.
- Calma el sistema nervioso.
2. POSTURA DEL GUERRERO HUMILDE O BADDHA VIRABHADRASANA
La postura del guerrero humilde o baddha virabhadrasana en sánscrito significa: BADDHA, atado, VIRABHADRA, guerrero y ASANA, postura. Esta variante avanzada se realiza con una flexión hacia delante y representa la humildad: dejamos el ego atrás y nos centramos en nosotros mismos.
GUERRERO HUMILDE PASO A PASO
- Colócate en la postura del guerrero I, con la pierna derecha delante.
- Avanza un paso más con el pie derecho y gíralo ligeramente hacia fuera para proteger la rodilla, en línea con el talón.
- Entrelaza los dedos por detrás de la espalda y abre el pecho al inhalar.
- Exhala y flexiona el tronco hacia delante, con la espalda estirada, elevando los brazos y colocando los hombros por delante de la pierna derecha.
- Puedes empujar hacia fuera para abrir más la cadera y, si puedes, baja la frente al suelo e intenta tocarlo con las manos.
- Aguanta 5 respiraciones, sal despacio de la postura y repite hacia el otro lado.
Si te cuesta mucho la postura puedes apoyar la rodilla de atrás en el mat.
BENEFICIOS DEL GUERRERO HUMILDE
- Abre la cadera y el pecho.
- Estira la parte superior, como brazos y abdomen, y la inferior, ingle, glúteos, isquios y cuádriceps, gemelos…
- Mejora el sistema nervioso y la digestión al masajear los órganos internos.
- Aumenta el equilibrio y la concentración.
- Relaja la mente y aumenta la confianza.
- Activa el primer chakra.
Qué interesante, muchas gracias.