Las posturas de torsión, son aquellas que producen un giro de toda la columna vertebral. Pueden ir acompañadas de flexión o extensión de columna. Son asanas que podemos introducir en cualquier momento de la practica ya que al ser compensatorias, van a igualar el equilibrio o la fuerza de la asana anterior.

¿Por qué son tan importantes?

En nuestro día a día, sin darnos cuenta, trabajamos las posiciones de torsión de manera constante. Aunque pueden resultar incómodas a la hora de hacerlas, tienen multitud de beneficios que te explicaré más abajo.

Una torsión es mucho más que un giro en el tronco por lo que tenemos que tener en cuenta, varios gestos básicos para reducir al máximo el riesgo de lesión y conseguir hacer una buena torsión cuando hacemos yoga.

Antes de realizar el giro, tenemos que crear el máximo espacio posible en la zona de la cadera para ganar rango de movilidad cuando vayamos a hacer la torsión ya que durante el giro, los discos que hay entre las vértebras, pierden espacio.

¿Qué posturas son buenas para trabajar la torsión?

Cuando hacemos una torsión, hacemos un estiramiento haciendo que en todos los ligamentos se separen su origen de su inserción. a nivel visceral, se va a producir un masaje muy potente y muy beneficioso dependiendo del lado hacía el que se realice la torsión.

Hay muchas posturas de torsión, pero te voy a enseñar las tres más importantes dentro de los diferentes estilos de yoga.

Parivrtta trikonasana

postura de torsion parivrtta trikonasana

La postura de parivrtta trikonasana, es la versión en torsión de la postura de utthita trikonasana o triángulo.

Para entrar en parivrtta trikonasana, nos colocamos de pie en el mat con las piernas separadas y las plantas paralelas. Colocamos un pie mirando al frente y el de atrás, no lo movemos del sitio. Fijamos bien los pies en el suelo y desde ahí, gira tu cadera hacía la pierna de delante. Exhala y lleva tu tronco hacía delante desde las caderas llevando tu brazo contrario al lado de la pierna de delante y el otro brazo hacía el cielo. Si no llegas, puedes colocarte un bloque en suelo o flexionar la pierna de delante.

Ardha matsyendrasana

postura de torsión ardha matsyendrasana

Para entrar en la postura de ardha matsyendrasana, siéntate con las piernas estiradas hacia delante y la espalda recta, dobla la pierna derecha llevando el pie hacia el glúteo izquierdo; ahora dobla la rodilla izquierda pasando el pie por encima de la pierna derecha. La planta del pie izquierdo esta firme en el suelo y la rodilla apunta hacia el techo. A continuación vamos a hacer una torsión, coloca el codo derecho por delante de la rodilla izquierda y lleva tu mano izquierda detrás de tu columna o de tu glúteo izquierdo y apóyala sobre la esterilla (intenta que el peso no caiga hacia la mano, crece hacia arriba). Inhala y alarga tu espalda, exhala intentado profundizar en la torsión. Mantente en esta posición durante 5 respiraciones. Dirige tu mirada por encima de tu hombro izquierdo. Repite lo mismo hacia el lado derecho.

 

Marichyasana c

postura de torsión marichyasana cLas posturas de marichyasana, aparecen en casi todas las series de ashtanga; hay desde la «a» hasta la «d». Esta postura aparece en la primera serie junto con la «d» siendo ambas de torsión. Para entrar en la postura de marichyasana c, nos sentamos en el mat con una pierna estirada (Falta de tono en isquiotibiales, podéis flexionar un poco la pierna) y la otra con la rodilla flexionada acercando el talón al glúteo de la misma pierna dejando un poco de espacio para la torsión. Cogemos la pierna con la mano opuesta, estiramos bien la espalda inhalando y al exhalar, girar sin levantar el glúteo del suelo. Con la mano, llevamos la pierna hacía el tronco, intentamos sacar el tronco fuera de la pierna y miramos hacía atrás.

Beneficios de las posturas de torsión 

  • Estimulan la circulación al comprimir los órganos abdominales y pélvis.
  • Mejora el estreñimiento
  • Flexibiliza el diafragma mejorando tu capacidad respiratoria.
  • Alivia dolores de espalda como escoliosis o reuma.
  • Mejora los canales energéticos.
  • Calma y relaja tu mente.
  • Mejoran la digestión.

Después de conocer todos los beneficios de las posturas de torsión, ya no tienes excusa para practicarlas! Puedes venir a THECLASSyoga a practicar todas estas posturas de yoga y muchas más que te enseñaremos! Te esperamos!!