Uno de los muchos beneficios que tiene el yoga, es que nos ayuda a mantener y aumentar la flexibilidad que hemos ido perdiendo a lo largo de los años.
Mantener el cuerpo flexible es importante ya que nos aporta beneficios a nivel físico (mejora la postura, previene lesiones, reduce dolores…) y mental (reduce el estrés, mejora la confianza, relaja…).
Muchos principiantes pueden frustrarse cuando empiezan a practicar al ver que su nivel de flexibilidad es algo limitado, pero todo llega con paciencia y constancia. El fin del yoga no es llegar a la punta de los pies…
¡La flexibilidad no es un requisito de la práctica, sino una consecuencia!
En el siguiente post podrás descubrir asanas (como adho mukha svanasana, paschimottasana o bhujangasana), beneficios y todo lo relacionado con yoga y flexibilidad. Ahora veamos otras 7 posturas de yoga fáciles para aumentar la elasticidad.
POSTURAS DE YOGA PARA MEJORAR LA FLEXIBILIDAD
1. POSTURA GATO-VACA
Puede ser un ejercicio de calentamiento para estirar la espalda y el cuello.
Colócate de rodillas en el mat, las muñecas en línea con los hombros y las rodillas con las cadera. Inhalando arquea la espalda y mira al cielo (vaca), al exhalar redondea la espalda, llevando la barbilla al pecho, y mira hacia tu ombligo (gato). Repite 5 veces.
2. UTTHITA TRIKONASANA
Favorece la apertura de cadera, el equilibrio y mejora la flexibilidad en las piernas.
Abre tus piernas en un gran paso y mantenlas fuertes y estiradas. El pie derecho apunta hacia fuera, y el izquierdo adelante. Pon tus brazos en cruz, paralelos al suelo, y baja hacia la pierna derecha, levantando el brazo izquierdo.
Si puedes, mira a la mano de arriba. Si no llegas al suelo puedes apoyarte en un bloque o colocar la mano en la pierna. Aguanta 5 respiraciones en utthita trikonasana y cambia de lado.
3. POSTURA DEL ARADO O HALASANA
Con ella alivias tensiones ocasionadas por estar mucho rato sentado y es perfecta para ganar flexibilidad en la espalda.
Túmbate boca arriba con los brazos estirados a ambos lados del cuerpo. Levanta las piernas como si quisieras subir a la vela, por encima de la cabeza, y llévalos hacia atrás, hasta apoyar los empeines en el suelo.
Puedes ayudarte con las manos, empujando la espalda. Si no llegas al suelo, coloca bloques debajo de los pies para tener más altura.
4. POSTURA DE LA PINZA O UTTANASANA
Estiramiento de toda la parte posterior del cuerpo.
Desde tadasana, inclínate hacia delante desde la cadera y relaja la cabeza. En uttanasana puedes doblar tus rodillas si todavía no tienes flexibilidad en los isquios.
5. POSTURA DEL BEBÉ FELIZ O ANANDA BALASANA
Trabaja la apertura de cadera y masajea la espalda.
Túmbate boca arriba, lleva tus rodillas al pecho y agarra tus pies por fuera de las piernas. Abre la cadera llevando las piernas a los costados. Mantén 10 respiraciones.
6. POSTURA DE LA MARIPOSA O BADDHA KONASANA
Abre la cadera, el pecho, la ingle y los abductores, además de masajear los órganos internos del abdomen.
Siéntate con la espalda recta y junta la planta de los pies. Con tus codos puedes hacer presión para que las rodillas bajen más al suelo. Si puedes, inclínate desde la cadera hacia delante pero ¡no curves la espalda! Mantén 10 respiraciones.
7. POSTURA DEL NIÑO O BALASANA
Por último, descansa en balasana. De rodillas, baja tus glúteos hacia los talones y apoya la frente en el suelo. Puedes llevar tus brazos hacia delante o rodear el cuerpo.
¡Puedes incluir estos ejercicios de flexibilidad en tu rutina de yoga para principiantes y notar cómo mejora tu elasticidad día a día!
CLASE DE YOGA PARA PRINCIPIANTES EN CASA: EJERCICIOS DE FLEXIBILIDAD
Con todos los tipos de yoga conseguirás ser más flexible gracias a las posturas de yoga. Aquí te dejo una clase para ganar flexibilidad, ideal para hacer yoga en casa.