Savasana es una de las posturas de yoga más importantes durante la práctica, el momento cumbre que cierra cualquier clase de yoga.
Sirve como postura de relajación o de meditación, y a diferencia de lo que pueda parecer… es de las más difíciles de mantener. Se realiza en posición supina, con el cuerpo quieto, los músculos relajados y la actividad mental reduce al mínimo, mientras se profundiza en la respiración.
SIGNIFICADO DE SAVASANA O POSTURA DEL CADÁVER
En sánscrito, SAVA significa cadáver, y ASANA, postura. En occidente la conocemos como “postura del cadáver”, e imita la posición de un muerto.
Según el yoga más tradicional, la muerte es un momento muy importante en la vida, como el mayor acontecimiento de la existencia junto al nacimiento, de manera que esta postura trabaja el miedo a la muerte, la serenidad para afrontar los miedos y el dejar ir todo aquello que no nos aporte felicidad.
Todo es perfecto tal y como es, no necesitamos nada más.
Se trata de llegar a la máxima quietud, del cuerpo y de la mente, es el momento donde se integran en tu cuerpo y en tu mente los beneficios de la práctica de asana y pranayama.
Es una postura imprescindible en cada clase, y se recomienda no saltársela nunca, ya que aporta salud y paz, nos enseña a meditar e integra todos los beneficios de la práctica realizada, a nivel físico y mental.
También puede realizarse al principio, pero los objetivos serán ligeramente distintos (centrar la mente en el momento presente, ser conscientes de la respiración y concentrarnos en el aquí y el ahora).
CÓMO HACER LA POSTURA DE SAVASANA
La complejidad no está en la postura, si no en la actitud mental:
- Túmbate boca arriba a lo largo del mat y ajusta la postura para asegurarte de que estás realmente cómodo y sin tensión. Centra la cabeza acercando levemente la barbilla al pecho y alinea la columna.
- Extiende los brazos a lo largo del cuerpo, ligeramente separados y con las palmas de las manos mirando hacia arriba.
- Separa un poco las piernas y deja que los pies caigan hacia fuera.
- Cierra los ojos y concéntrate únicamente en la respiración. En cada exhalación suelta más el cuerpo y libera cualquier tensión muscular, desde los pies hasta la cabeza.
- Evita cualquier esfuerzo durante la postura, no hagas nada, solo disfruta y relájate.
- Intenta mantenerla 10 minutos como mínimo y evita dormirte.
Opcional:
- Coge una manta y ponte los calcetines para evitar enfriarte.
- Apaga la luz o cubre tus ojos para tener más oscuridad y que la relajación sea más favorable.
- Enciende una vela, prende incienso o coloca unas gotas de algún aroma esencial en tus muñecas.
SAVASANA GUIADA
En las clases de yoga, savasana puede ser guiada o no, dependerá del profesor. Hay quienes van nombrando cada parte del cuerpo, en orden ascendente, para ir soltando tensiones, y otros simplemente te pedirán que te tumbes en savasana durante unos minutos.
Si eres principiante y estás practicando yoga en casa te recomiendo ponerte alguna meditación o savasana guiada de 5 minutos como mínimo.
En youtube o spotify también puedes encontrar playslist de música con canciones relajantes que te ayudarán en este mágico momento para aflojar cuerpo y mente tras el ejercicio.
SAVASANA: BENEFICIOS
- Relaja cuerpo y mente.
- Calma el cerebro, alivia la ansiedad, el estrés o síntomas depresivos.
- Disminuye la fatiga y el dolor de cabeza.
- Reduce la presión arterial.
- Disminuye el cansancio.
- Integra toda la práctica.
En cuanto a las contraindicaciones, modifica la postura si:
- Sufres lesión de espalda o tienes dolor de lumbares: coloca un cojín o bolster debajo de las piernas para que la espalda se apoye por completo, o dobla las rodillas y apoya los pies en el suelo.
- Estás embarazada: eleva la cabeza y el pecho con ayuda de bloques o almohadas.
Llegar a savasana es como llegar al Olimpo. Es la postura más merecida de relax total. Disfruta de sus sensaciones y no hagas nada más.
Estos son mis inicios en esta práctica. Gracias
Hola tomo clases de yoga 2 veces por semana quisiera saber si en la postura de savasana que hice me acosté lado opuesto o sea apoyé mi cabeza donde siempre apoyo mis pies ¿Es incorrecta?