La postura del guerrero o virabhadrasana 1 es una de las posturas de yoga más conocidas, correspondiente a las posturas de pie.

El origen de las posturas de los guerreros 1, 2 y 3 pertenece a una leyenda histórica de amor trágico, y existen otras variantes como el guerrero humilde, el guerrero pacífico o el guerrero volador.

Es de nivel principiante y se realiza en la mayoría de clases de yoga debido a su sencillez y sus múltiples beneficios.

virabhadrasana 1 guerrero 1

POSTURA DEL GUERRERO: SIGNIFICADO

En sánscrito VIRA significa héroe, BHADRA bueno o feliz, y ASANA postura.

Virabhadra representa un avatar del dios Shiva, que apareció en un momento de ira al arrancarse una trenza y lanzarla al suelo, tras la muerte de su mujer Sati.

Virabhadra, el temible guerrero, quiso vengarse asesinando al rey Daksha, padre de su mujer y causante de su muerte.

Las tres asanas de yoga simbolizan los tres momentos de ataque:

  • Guerrero 1 o virabhadrasana 1: momento en que Virabhadra llega y alza la espada sobre sus dos manos.
  • Guerrero 2 o virabhadrasana 2: momento en que Virabhadra apunta a su objetivo.
  • Guerrero 3 o virabhadrasana 3: decapitación del rey Daksha.

En el post de guerrero humilde y guerrero pacífico puedes encontrar la leyenda completa de Virabhadra.

En la postura del guerrero I, con paso firme y decidido, se debe encontrar la estabilidad física y mental para llevar a cabo tu propósito. Se activan el tercer y cuarto chakra (manipura y anahata) y se abre el pecho, se expande la energía y crece la fuerza de voluntad.

posturas yoga guerrero

CÓMO HACER VIRABHADRASANA I

  1. Desde tadasana, lleva el pie izquierdo hacia atrás en un gran paso. El talón derecho debe quedarse en línea con el arco del pie izquierdo, girado ligeramente hacia fuera, a 45 grados.
  2. Flexiona la pierna derecha manteniendo la rodilla en línea con el tobillo, y la izquierda estirada por completo, con el pie apoyado totalmente en el mat.
  3. Tu cuerpo debe mirar hacia delante, con los hombros y las caderas alineadas al frente.
  4. Inhala y eleva tus brazos por encima de la cabeza, con los hombros separados de las orejas, y mira a tus pulgares. Puedes juntar las manos o dejarlas separadas al ancho de hombros.
  5. Reparte el peso entre ambas piernas y quédate 5 respiraciones, profundizando en cada exhalación.
  6. Para salir de la postura, baja los brazos y vuelve a tadasana. Cambia de lado.

POSTURA DEL GUERRERO I: BENEFICIOS

  • Fortalece brazos, piernas y glúteos.
  • Estira la parte superior del cuerpo: espalda, costados, pecho, hombros, cuello y abdomen.
  • Tonifica y flexibiliza la musculatura del cuerpo.
  • Mejora el equilibrio y la concentración.
  • Corrige la postura.
  • Calienta el cuerpo y lo prepara para posturas de yoga más avanzadas (forma parte del saludo al sol b).

VIRABHADRASANA I PASO A PASO

Deja un comentario