Virabhadrasana II o postura del guerrero II es una asana de yoga muy conocida, forma parte de las posturas de pie y suele hacerse después del guerrero I como transición.
Es de nivel principiante, y entre sus beneficios destacan la fuerza, la concentración y el equilibrio a través del alineamiento del cuerpo.
Las posturas de los guerreros tienen origen mitológico y hacen referencia a las posiciones que adoptó Virabhadra, el avatar guerrero de Shiva, en su lucha contra Daksha. Aquí puedes leer el resto de posturas:
- Guerrero I o virabhadrasana I.
- Guerrero III o virabhadrasana III.
VIRABHADRASANA II: SIGNIFICADO
Su nombre en sánscrito significa: VIRA, héroe; BHADRA, bueno o feliz, y ASANA, postura. Virabhadra representa al guerrero y el número 2 el momento en que Virabhadra apuntó a su objetivo mediante el equilibrio.
La leyenda cuenta que este guerrero 2 requiere concentración mental para poder dirigir después el cuerpo.
Como os contaba en el post del guerrero pacífico y guerrero humilde (variantes del guerrero II), es posterior al guerrero 1, momento en que Virabhadra alza la espada, y anterior al guerrero 3, momento en que decapita a su oponente.
CÓMO HACER EL GUERRERO II
- Colócate al principio del mat en tadasana, con los pies juntos o separados al ancho de caderas.
- Da un gran paso hacia atrás con el pie izquierdo. El talón derecho debe quedarse en línea con el arco del pie trasero, que debe apuntar hacia fuera.
- Flexiona la rodilla derecha y mantenla en línea con el tobillo, mientras estiras la izquierda y apoyas el talón y el pie por completo.
- A diferencia del guerrero I, donde el cuerpo miraba hacia delante con las caderas alineadas, nos centraremos en la apertura de cadera, de manera que tu cuerpo debe girar hacia la izquierda mientras tu pie derecho apunta al frente.
- Lleva los brazos en cruz, paralelos con el suelo y las palmas de las manos apuntando hacia abajo. Observa que tus hombros estén relajados, alejados de las orejas y el cuello sin tensión.
- Lleva la mirada o drishti hacia la mano derecha sin girar el cuerpo.
- Una vez que tengas el peso repartido entre ambas piernas, quédate 5 respiraciones y profundiza en cada exhalación.
- Baja los brazos, vuelve a tadasana en un gran paso y repite hacia el otro lado.
POSTURA DEL GUERRERO II: BENEFICIOS
- Abrir las caderas y ganar flexibilidad.
- Fortalecer piernas, tobillos y brazos.
- Disminuir dolores de espalda y fortalecerla.
- Alinear el cuerpo y corregir la postura.
- Trabajar el equilibrio y la concentración.
- Sirve de calentamiento y prepara el cuerpo para las siguientes posturas de yoga.
En cuanto a las contraindicaciones, evita la postura si tienes lesiones en la espalda, presión arterial alta o diarrea.