El jivamukti es un estilo de yoga integral y espiritual que incluye fundamentos morales para llegar a la iluminación. Gracias a las secuencias de jivamukti, sus posturas y sus principios, trabajamos la compasión y el sentido de la vida.

QUÉ ES JIVAMUKTI YOGA Y SU SIGNIFICADO

Este tipo de yoga fue creado por Sharon Gannon y David Life en 1986 en Estados Unidos, que quisieron mezclar la base del ashtanga yoga (del maestro Pattabhi Jois) con enseñanzas espirituales para aplicar la filosofía e historia del yoga en el día a día.

Su nombre deriva del sánscrito, y significa: JIVA, alma individual, y MUKTI, liberación. Por ello, su objetivo final es la “liberación en vida”.

Es un estilo vinyasa, dinámico, en el que la respiración se conecta al movimiento, e incluye mantras, música, práctica de asana, respiración y meditación en sus clases.
lokah samastah sukhino bhavantu

CÓMO SON LAS CLASES JIVAMUKTI

Cada sesión se enfoca en un tema concreto. Al principio de la práctica se hace un cántico en sánscrito o una lectura enfocada en las enseñanzas escritas del yoga, con especial atención en los Yoga Sutras de Patanjali.

Las asanas o posturas se practican en secuencias fluidas y dinámicas, incluyendo matices mentales y espirituales. Gracias a ellas trabajamos nuestro cuerpo físico y activamos nuestros chakras. Son muy recurrentes los ajustes (yoga assists) del profesor hacia el alumno y se utiliza la respiración ujjayi.

A través de los pranayamas, como nadi shodana o kapalabhati, equilibramos y depuramos los canales energéticos, y gracias a las meditaciones conseguimos profundizar en los principios morales y éticos del estilo.

Con todo ello, nos enfrentamos a nuestros miedos y limitaciones, y en cada respiración vamos venciendo la rigidez corporal y aquellas barreras que nos impiden avanzar.

jivamukti que es

LOS 5 PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DEL YOGA JIVAMUKTI

En esta práctica física e intelectual, buscamos la iluminación espiritual a través de:

1. AHIMSA O LA NO VIOLENCIA.

Es el principio fundamental de jivamukti. Defiende principios como la no violencia, la compasión o los derechos animales (vegetarianismo y veganismo). Ampara a todos los seres vivos para favorecer el buen karma, siendo el mantra principal “lokah samastah sukhino bhavantu”:

Que todos los seres sean libres y felices. Y que mis pensamientos, palabras y acciones contribuyan a ello.

2. BHAKTI O DEVOCIÓN.

La fe en Dios está en todas las cosas y en todos nuestros actos. La realización de Dios es el objetivo de la práctica, y la elevamos con un propósito desinteresado dejando el ego de lado.

3. SHASTRA O ESCRITURAS SAGRADAS.

A través de ellas se estudian las antiguas enseñanzas del yoga, y se incluyen en los cánticos del principio o final de la clase. Se centran en los Yoga Sutras, el Hatha Yoga Pradipika y la Baghavad Guita.

4. NADA O SONIDO.

Engloba todo lo sonoro que acompaña la práctica: música, cantos, mantra OM… Podemos escuchar incluso la respiración (activando vishuddha chakra, el chakra de la garganta), y el corazón, anahata chakra.

5. DHARANA O MEDITACIÓN.

Intenta alcanzar la iluminación a través de la conexión con la realidad.

Por todo lo anterior, la formación de un profesor de jivamukti debe incluir enseñanzas filosóficas e históricas, además de la práctica. En Barcelona está la sede oficial Jivamukti, donde se encuentra el Teacher Training y las clases Spiritual Warrior (guerrero espiritual).

JIVAMUKTI YOGA ONLINE

En THECLASSyoga tenemos clases de jivamukti. Por ejemplo, el programa “The Jivamukti Experience” ofrece la visión completa del estilo, un camino hacia la liberación a través de la compasión.

En el siguiente vídeo podrás disfrutar de una clase completa de Cándida Vivalda para vivir la experiencia más “warrior”, por si se convierte en uno de tus tipos de yoga favoritos.

¡Que la disfrutes!

Deja un comentario