Es un tipo de yoga suave y terapéutico, basado en el Hatha Yoga y cuyo origen viene del método Iyengar, su creador fue B.K.S. Iyengar; pero fue su discípula Judith Lasater quien hizo popular esta modalidad de yoga.

Tiene como objetivo final la relajación tanto física como mental. La practica de yoga restaurativo activa el sistema nervioso central parasimpático, provocando una sensación de bienestar y alivio en la recuperación de
enfermedades, así como en dolores crónicos o síntomas de malestar.

Dentro del yoga restaurativo hay 2 tipos: el pasivo y el activo.

A continuación te explicamos los dos:

Pasivo: es aquel que se basa en posturas estáticas, en las que se permanece todo el rato sentado o tumbado. Utiliza para ello bloques, cinturones, sillas, etc, es decir, todo lo necesario para mantener la postura y la correcta alineación del cuerpo.

Activo: es una nueva modalidad, a través de la cual se incluyen movimientos somáticos, es decir, suaves movimientos acompañados por un control de la respiración y una meditación.

El yoga restaurativo persigue la conciencia de la coordinación de nuestro cuerpo con nuestro cerebro a través de movimiento. Con este tipo de práctica lo que hacemos es que entramos en un estado de relajación, donde nuestra respiración va más despacio, lo que hace que el pulso también disminuya y la actividad cerebral también. Todo ello lleva a que nuestro sistema nervioso se relaje y descanse, lo que nos permite recargarnos y llenarnos de energía.

El yoga retaurativo está recomendado para todo el mundo, principalmente para gente que padece dolores físicos y psicológicos, gente que tiene problemas de ansiedad, depresión o estrés provocados a raíz de una pérdida o por un fuerte cambio. Pero también lo practican personas sanas que buscan una sesión relajante y de descanso.

Durante una clase de yoga restaurativo se utilizan múltiples accesorios y materiales, como son los bloques, mantas, cinturones, incluso sillas y paredes. Su uso es para ayudar a realizar estiramientos sin necesidad de forzar nuestro cuerpo, o simplemente para conseguir posturas cómodas, lo que nos facilitará llegar a un estado mayor de relajación.

Posturas de yoga restaurativo

Existen muchas posturas que se hacen en una clase de yoga restaurativo, pero te voy a explicar las más comunes:

Una de las más conocidas es Balasana o postura del niño, de rodillas sobre la esterilla de yoga, poco a poco vas dejándote caer hacia
delante, de forma que tu frente quede descansando sobre el mat. También puedes colocar dos mantas y dejar descansar tu cabeza sobre ellas.
Mantén esta postura durante varias respiraciones, incluso durante 2 o 3 minutos.

yoga restaurativo postura de balasana

Otra postura es Paschimottanasana, sentada sobre la esterilla con las piernas estiradas y los pies en flex, vas bajando todo tu cuerpo poco a poco, hasta que tu abdomen quede sobre tus muslos y tu pecho sobre tus piernas. Lograr esta postura depende mucho de la flexibilidad de cada persona, por lo que en una sesión de yoga restaurativo haremos esta postura con una silla, de forma que colocamos una silla delante de nosotros y nos dejamos caer apoyando nuestra cabeza sobre el asiento de
la silla. Podemos poner una manta sobre el asiento de la silla para que nos resulte más cómodo.

yoga restaurativo postura paschimottanasana

Savasana, es otra postura muy popular en las sesiones de yoga restaurativo, nos tumbaremos sobre la esterilla boca arriba con las piernas y los brazos estirados y ligeramente abiertos y nos quedaremos aquí varios minutos.

yoga restaurativo postura savasana

Todas las posturas que se hacen en una clase de yoga restaurativo tienen como finalidad aliviar la tensión, relajarnos, aliviar la ansiedad y reducir los dolores. Pero todo ello estando siempre presentes en la
clase, es decir, siendo conscientes de la asana que estamos realizando y lo que nos provoca la misma.

Las clases son sesiones tranquilas y relajadas, donde se pone música muy suave, comienzan con una pequeña meditación guiada por la profesora y continua con leves movimientos para ir poco a poco calentando el cuerpo.

Después, el profesor ira guiando cada una de las posturas y hará los ajustes necesario en cada caso. Las posturas se mantienen durante un tiempo de entre 5 y 20 minutos.

Beneficios

Como todos los tipos de yoga, este también tiene múltiples beneficios como son la estimulación y relajación de los órganos internos, alivia los dolores de espalda, ayuda a controlar la ansiedad y el estrés.

Hay muchos estilos de yoga pero si realmente buscas un momento de desconexión y relajación, prueba el restaurativo o anímate con el resto de clases de yoga de THECLASSyoga.